Eventos relevantes.
Estados Unidos: Actividad
nacional Chicago Fed septiembre (esp 0,21)
Argentina: Resultado
fiscal septiembre
Internacional. En
respuesta a datos de crecimiento que mostraron una desaceleración mayor a
la esperada en el 3T18, el Presidente de China Xi Jinping prometió apoyar
firmemente al sector privado y dijo que cualquier práctica que debilite
la economía privada “está equivocada”. En esta línea, el Asesor del PBoC
Ma Jun dijo que el año que viene van a recortar el impuesto a las
ganancias de personas por más de 1pp del PBI, buscando dar un fuerte
impulso fiscal que reanime el crecimiento de la economía.
Celebrando estas novedades, el Shanghai Composite ascendió 4,1%, los
futuros del SPX suben 0,28% y Europa gana 0,03%. Los rendimientos de los
USTs caen 1,5pbs en el tramo 7y-30y, mientras la deuda de Italia comprime
5,5pbs en el tramo largo luego de que el viernes Moody’s le rebajara la
calificación soberana en un golpe menor al esperado. Por su lado, el
dólar se fortalece 0,28% y las monedas emergentes operan estables según
el EMCI. Entre los commodities, el WTI pierde 0,35% mientras los
agrícolas operan mixtos: maíz 0,27%, trigo -0,63% y soja 0,18%.
Local. En
su participación en el Coloquio de IDEA, el Ministro de Economía Nicolás
Dujovne anticipó que los datos diarios de precios revelan que “la
inflación está desacelerándose” y “la política monetaria está haciendo
efecto”. A su vez, agregó que luego de la aprobación del acuerdo con el
FMI que se daría este viernes van a llegar desembolsos trimestrales de
dólares que “tendrían que descomprimir el mercado cambiario”.
En el mediodía de hoy, Dujovne presentará el resultado fiscal de
septiembre y el seguimiento de las metas trimestrales acordadas con el
FMI, ambos datos que esperamos que revelen que el gobierno viene cumpliendo
sus objetivos presupuestarios de este año con bastante holgura. Algunas
horas más tarde, el Presidente del BCRA Guido Sandleris presentará su
primer Informe de Política Monetaria, donde se espera que haga un balance
de la evolución de las principales variables macroeconómicas y también un
análisis de las primeras semanas de funcionamiento del nuevo régimen de
política monetaria.
Mercado.
El cierre de semana dejó algunos movimientos favorables para los activos
argentinos. Ante todo, el tipo de cambio se apreció 0,30% cerrando en
$36,54 en un día en que las monedas emergentes estuvieron estables. Las
acciones también tuvieron una buena rueda y el Merval ganó 1,13% con
$501mn operados. Entre los bonos en pesos, hubo demanda por flotantes
ajustables por Badlar y continuó la suba para los Botes largos, mientras
que hubo rendimientos mixtos para los CER. Asimismo, comenzaron a operar
las nuevas Lecaps de abril y octubre con precios aproximados de $100,98
para la primera y $100,25 para la segunda, subiendo $1,6 y $1,0 respecto
de la licitación.
A contramano de los activos en pesos, y a pesar de haber arrancado
tomadores, los bonos en dólares cerraron estables. Luego del cierre, el
Ministerio de Economía anunció que el miércoles se licitarán Letes en
dólares a 182 días con una tasa mínima de 5,50%
|