Eventos relevantes.
Eurozona: Decisión
de tasas del ECB (esp 0,00%)
Argentina: Estimador
mensual de actividad económica agosto (esp -2,9% a/a)
Internacional.
El PMI manufacturero de Markit para Estados Unidos terminó acelerándose a
55,9 unidades desde 55,6 en septiembre, sorprendiendo al alza cuando se
esperaba una desaceleración a 55,3. Así, se refuerza la divergencia entre
el robusto crecimiento de Estados Unidos y una expansión que pierde
fuerza en el resto del mundo desarrollado.
El sell-off de acciones de ayer borró por completo las ganancias que
llevaban el SPX y el DJIA en el año, aunque la mañana de hoy muestra un
rebote con el SPX sumando 0,65% y Europa 0,48% arriba. Acompañando este
movimiento, los rendimientos de los USTs suben 2,75pbs en el tramo
5y-30y. Entre los commodities, el WTI sube 0,45% mientras los agrícolas
operan en baja: maíz -0,41%, trigo -0,85% y soja -0,20%.
Local. Tras
una larga discusión, y en medio de fuertes disturbios en las
inmediaciones del Congreso, el gobierno logró dar media sanción al
Presupuesto 2019 apoyado por gobernadores del Peronismo. Así, se cumplió
la difícil misión de contar con el aval de la cámara baja antes de que el
Directorio Ejecutivo del FMI discuta el caso argentino mañana.
Nuevos datos económicos confirmaron que el ajuste de las cuentas externas
avanza a gran velocidad pero con fuerte impacto en la actividad. Por un
lado, el balance cambiario de septiembre mostró el primer superávit de la
cuenta corriente cambiaria para ese mes desde 2010, con un resultado
positivo de USD323mn. Además, hubo una muy sensible mejora en el
resultado del comercio de bienes y también en servicios; que sumaron
USD1,0bn y USD0,5bn en relación a igual mes de 2017, respectivamente. Por
otra parte, los primeros indicadores privados de septiembre confirmaron
una fuerte caída de la actividad industrial en el 3T18. Puntualmente, el
IPI-OJF de Ferreres reportó una contracción de 1,5% t/t (s.e.), mientras
el IPI-FIEL apuntó una baja de 2,8% t/t (s.e.).
La confianza en el gobierno medida por Di Tella subió 0,8% m/m en el
relevamiento de octubre, manteniéndose entre los valores más bajos de la
administración del Presidente Mauricio Macri. En la distribución por
regiones la confianza cayó 8,1% m/m en la CABA, aunque subió 1,7% m/m en
el Interior y sumó 2,6% m/m en Gran Buenos Aires.
Mercado. En
medio de un contexto global muy complicado y con las miradas puestas en
la discusión del Presupuesto 2019, los activos argentinos mostraron un
mal desempeño. Ante todo, los bonos en dólares terminaron perdiendo
USD1,00 en el tramo largo de la curva, revirtiendo notablemente un muy
buen arranque en el que sumaban USD0,50. Sin dudas la mejor noticia del día
fue el resultado de la licitación de Letes en dólares a 182 días, con el
Tesoro colocando USD815mn a la tasa mínima de 5,50% que había ofrecido y
renovando gran parte de los USD900mn que vencían. Los bonos en pesos
siguen con poca actividad, destacándose las Lecaps cortas en tasas que
lucen bajas respecto de las expectativas de inflación y mostrando cierta
tensión con un AF19 que sigue con tasa real positiva. Por último, el tipo
de cambio se depreció 1,12% cerrando en $37,00 en medio de una fuerte
presión externa, mientras el Merval cayó 0,83% con $609mn operados.
|