Con motivo de la ausencia de actividad
bancaria prevista para el próximo 6 de noviembre por el “Día del
Trabajador Bancario” y la inactividad de algunos mercados, SBS ASSET
MANAGEMENT informa que en dicho día no habrá actividad en los FCI bajo
administración (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de
cuotaparte). Asimismo, informamos que los rescates realizados los días 2
y 5 de noviembre y cuya fecha de liquidación sea el 6 de noviembre, se
efectivizarán al día siguiente.
Eventos relevantes.
Estados Unidos: Creación
de empleos no agrícolas octubre: 250k (esp 200k)
Estados Unidos:
Ingresos promedio por hora octubre: 3,1% a/a (esp 3,1%)
Internacional. Renace
la esperanza para las relaciones comerciales bilaterales entre Estados
Unidos y China, ya que el Presidente Donald Trump quiere alcanzar un
acuerdo con su par de China Xi Jinping cuando se encuentren en el marco
de las reuniones del G-20. Al menos esto parece desprenderse de un
reporte de Bloomberg, que apuntó que Trump habría pedido a funcionarios
clave que indiquen los puntos más importantes a incluir en un potencial
acuerdo bilateral. Creando ciertas dudas respecto de esta información, en
los últimos minutos un reportero de CNBC en la Casa Blanca indicó vía
Twitter que un oficial de la administración Trump le dijo que “no es
verdad que Estados Unidos esté preparado para cerrar un acuerdo comercial
con China”, ya que todavía “queda un largo camino por recorrer” en las
negociaciones.
El reporte del mercado laboral de Estados Unidos volvió a reflejar una
solidez pasmosa. La economía creó 250k puestos de trabajo no agrícolas en
octubre y los ingresos promedio por hora se aceleraron a un crecimiento
de 3,1% a/a desde 2,8% el mes pasado. De esta forma, la marcha de la
economía sigue apuntando que podrían llegar nuevas presiones
inflacionarias desde el mercado laboral y apoya de manera aún más
contundente el escenario de alzas de tasas graduales que propone la Fed.
En respuesta a estos acontecimientos, los futuros del SPX suben 0,70% y
Europa gana 1,20%. Por su parte, los rendimientos de los USTs suben 5pbs
a 2y-10y y 1,8pbs a 30y, mientras las tasas reales de los TIPS a 5y suman
4,5pbs. Entre los commodities, el WTI cae 0,46% mientras los agrícolas
operan mixtos: maíz 0,34%, trigo -0,20% y soja +0,51%.
Local.
Los datos de recaudación de octubre siguieron mostrando una importante
resiliencia a los efectos de la recesión. Puntualmente, la recaudación
cayó 3,1% a/a en términos reales aunque con excelente desempeño para el
IVA interno (+6,5% a/a real) y los tributos sobre las operaciones
bancarias (+3,1% a/a real). Asimismo, los impuestos vinculados al
comercio exterior crecieron 61% a/a real, con fuerte impulso de la
depreciación del tipo de cambio y el alza de retenciones a las exportaciones.
Por último, los tributos asociados al nivel de empleo cayeron 14,7% a/a
real, señal de una fuerte caída de la masa salarial.
Dando una primera señal negativa respecto de la marcha de la actividad
económica en octubre, las ventas de automotores cayeron 38,5% a/a.
Mercado. La
primera rueda de noviembre marcó un comienzo de mes muy auspicioso para
los activos argentinos. El tipo de cambio se apreció otro 0,78% a $35,67
y comienza a acercarse a la banda inferior de la zona de no intervención
($35,06 para hoy). Asimismo, los bonos en dólares tuvieron buena demanda
y cerraron con subas de USD1,00 en el tramo medio y largo de la curva,
con el spread de riesgo soberano medido por el EMBI Argentina cayendo 16
unidades a 635pbs. Entre los títulos en pesos, siguió la demanda por CER
cortos y Lecaps, aunque también hubo caídas para los Botes largos.
Posiblemente impulsado por la compresión de spreads, el Merval subió
6,33% con $767mn operados.
|