05/11/2018

Sangre, sudor y lágrimas

Nota Diaria 05/11/2018

Sangre, sudor y lágrimas

 

 

Con motivo de la ausencia de actividad bancaria prevista para el próximo 6 de noviembre por el “Día del Trabajador Bancario” y la inactividad de algunos mercados, SBS ASSET MANAGEMENT informa que en dicho día no habrá actividad en los FCI bajo administración (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte). Asimismo, informamos que los rescates realizados los días 2 y 5 de noviembre y cuya fecha de liquidación sea el 6 de noviembre, se efectivizarán al día siguiente.

Eventos relevantes.
Estados Unidos: PMI compuesto Markit octubre

Internacional. En un esperado discurso, el Presidente de China Xi Jinping no mostró ninguna señal de que vaya a conceder ventajas a Estados Unidos en las negociaciones comerciales. Asimismo, asoció a las prácticas comerciales norteamericanas con la “ley de la selva” y “mendigarle al vecino”, a la vez que dijo que todos los países deben trabajar y esforzarse para resolver sus propios problemas. En respuesta a estas noticias y en la antesala de las elecciones de medio término de Estados Unidos de mañana, los futuros del SPX suben 0,03% y Europa gana 0,40%. Por su parte, los rendimientos de los USTs caen 0,75pbs a 5y-30y. Entre los commodities, el WTI cae 0,03% mientras los agrícolas operan en rojo: maíz -0,13%, trigo -0,29% y soja -0,17%.

Local. El BCRA difundió los resultados de su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de octubre, con los analistas reflejando de nuevo un marcado deterioro de las expectativas. Puntualmente, la inflación esperada para 2018 aumentó 2,7pp a 47,5% con un implícito de 5,1% m/m para octubre, a la vez que la inflación esperada a 12 meses cayó 1,3pp a 30,6%. Aunque el BCRA prometió que la tasa de las Leliq no bajará de 60% hasta tener dos caídas seguidas en las expectativas de inflación a 12 meses, las proyecciones de inflación anual aumentaron para todos los plazos hasta diciembre de 2019. En relación al resto de las estimaciones, los analistas esperan que a fin de año la tasa de las Leliq caiga a 65% con el tipo de cambio en $39,3, ven una fuerte contracción del PBI de 1,9% t/t (s.e.) en el 4T18 que dejaría el año en -2,4% y anticipan otra baja de 1,0% en 2019.

La prensa local reporta que el gobierno se mantiene expectante sobre un posible fallo adverso de la Corte Suprema de Justicia en relación a las jubilaciones. Según indicó La Nación, se está discutiendo si el índice a aplicar para los jubilados que hicieron juicios por la actualización de sus haberes es el ISBIC o el RIPTE.

Mercado. La semana cerró con una nueva apreciación del tipo de cambio, que bajó 0,50% a $35,49 y quedó muy cerca del límite inferior de la zona de no intervención ($35,06). Los bonos en dólares siguieron subiendo y el EMBI Argentina comprimió 26 unidades a 609pbs, extendiendo la dinámica muy positiva comenzada a fin de octubre. Entre los bonos en pesos siguió la demanda por CER cortos y la tasa real del AF19 dejó de ser positiva. Tal vez contagiado por esta baja de spreads, el Merval subió 0,24%.

El viernes publicamos nuestro último Informe Mensual, donde reconocimos que Argentina se encuentra en un punto de inflexión navegando un costoso sendero de estabilización pero al mismo tiempo amenazado por un posible retorno del populismo. En este contexto, recomendamos nuestro FT SBS ARG FIXED INCOME USD FCI para posicionarse en bonos en dólares, mientras seguimos considerando que entre los bonos en pesos nuestro escenario base favorece apuestas en el tramo corto de la curva CER (AF19 y A2M2). Entre las acciones, seguimos apostando por ALUA, TXAR, CEPU y TGS, destacando al SBS Acciones Argentina FCI como vehículo para realizar estas apuestas en un portafolio diversificado con un manejo activo de riesgos que debiera ayudar a navegar mejor en la volatilidad.

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica