Con motivo de la ausencia de actividad
bancaria prevista por el “Día del Trabajador Bancario” y la
inactividad de algunos mercados, SBS ASSET MANAGEMENT informa que hoy no
habrá actividad en los FCI bajo administración (incluyendo suscripciones,
rescates y cálculo de valor de cuotaparte). Asimismo, informamos que los
rescates realizados los días 2 y 5 de noviembre y cuya fecha de
liquidación sea el 6 de noviembre, se efectivizarán al día siguiente.
Eventos relevantes.
Estados Unidos:
Elecciones de medio término
Argentina: Producción
industrial y actividad de la construcción septiembre
Internacional.
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump enfrentará hoy su más
importante desafío político desde que venció en las elecciones de 2016.
El pueblo norteamericano se acercará a las urnas a elegir la nueva
composición del Congreso, aunque en realidad estaremos en presencia de un
referéndum de la gestión Trump. En este sentido, Trump dijo recientemente
“no estoy en la boleta, pero estoy en la boleta”. Las encuestas apuntan
que los Demócratas tienen serias posibilidades de obtener las 23 bancas
netas que necesitan para recuperar la Cámara Baja, mientras los
Republicanos mantendrían el control del Senado y podrían incluso ampliar
su mayoría. Tal vez apuntando cuáles serían los Estados a seguir de
cerca, en los últimos días Trump estuvo recorriendo Florida, Montana,
Georgia, Tennessee, Ohio, Indiana y Missouri.
A la espera de los resultados de la elección, los futuros del SPX caen
0,19% y Europa pierde 0,38%. El dólar opera estable, mientras los
rendimientos de los USTs caen 1pbs en el tramo 5y-30y. Entre los
commodities, el WTI cae 0,19% a la vez que los agrícolas operan mixtos:
maíz -0,20%, trigo 0,05% y soja estable.
Local.
En la tarde de hoy Indec difundirá los datos de producción industrial de
septiembre, con los indicadores privados más relevantes apuntando a una
muy fuerte caída. Puntualmente, el IPI-FIEL estimó una contracción de la
actividad industrial de 8,7% a/a para el noveno mes del año, mientras que
el IPI-OJF de Ferreres midió una baja de 8,1% a/a. Los primeros datos
conocidos para octubre tampoco fueron buenos, ya que ADEFA reportó una
caída de la producción de automotores de 11,8% a/a y una desaceleración
de las exportaciones, que crecieron 4,0% a/a en lo que fue su ritmo más
lento del año.
El oficialismo de la Provincia de Buenos Aires presentó el Presupuesto
2019 con un déficit de 0,6% del PBG y necesidades de financiamiento en el
mercado de $68,5bn. Entre otras novedades, se rebajarían las alícuotas de
Ingresos Brutos para algunos sectores, se elevaría en 38% promedio el
impuesto inmobiliario y se crearía un gravamen al juego.
Mercado.
Los activos argentinos tuvieron un positivo arranque de semana. Ante
todo, lo bonos en dólares cerraron con subas de USD0,50 en el tramo largo
de la curva, con el spread de riesgo soberano medido por el EMBI
Argentina a punto de perforar la barrera de los 600pbs. Entre los bonos
en pesos hubo bajas para las Lecaps, el Bopom y los CER cortos, mientras
que el tipo de cambio se deprecio 0,45% a $35,65 y el Merval sumó 0,15%
con apenas $610mn operados.
En la licitación de Leliq a 7 días, el BCRA enfrentó vencimientos por
$39,4bn pero adjudicó $96,1bn pagando una tasa de 68,2%, la más baja
desde que comenzó con su sistema de subastas diarias. Con una absorción
monetaria de $55,5bn y tasas en baja, el BCRA sigue sobre-cumpliendo con
su meta de mantener estable la base monetaria.
|