Eventos relevantes.
Estados Unidos: Solicitudes
de hipotecas MBA 2 de noviembre à -4,0% s/s
Eurozona: Ventas
minoristas septiembre: 0,8% a/a (esp 0,9%)
Internacional. Las
elecciones de medio término en Estados Unidos estuvieron en línea con lo
que marcaban las expectativas, en lo que fue un sorpresivo resultado
teniendo en cuenta lo difícil que viene siendo anticipar este tipo de
eventos en los últimos tiempos. Concretamente, los Demócratas tomaron la
Cámara baja por 219 a 193 mientras los Republicanos retuvieron el control
del Senado por 51 a 43 (restan definirse 23 y 4 bancas, respectivamente).
Tal vez lo único preocupante para el futuro electoral del Presidente
Donald Trump haya sido el mal desempeño en Pennsylvania, Wisconsin y
Michigan, Estados que fueron clave para que venciera en la elección de
2016.
Estados Unidos vuelve a tener un Congreso dividido, factor que debiera
quitar impulso a las reformas fiscales de Trump e incluso podría
obligarlo a tener que negociar acuerdos sobre gastos de infraestructura y
salud. Pese a esto, no se esperan grandes cambios en materia de política
comercial y probablemente seguirán las presiones sobre China. Fuera de lo
económico, habrá que ver si esto también puede abrir la puerta a las
investigaciones que rodean a la administración Trump, especialmente las
relacionadas a la campaña de 2016. Con todo, las elecciones de 2020
quedarán en el centro de la escena y los inversores comenzarán a ponderar
las posibilidades de que los Demócratas puedan transformar el avance de
ayer en una candidatura sólida que frene un segundo mandato de Trump.
Con todo, los futuros del SPX suben 0,59% y Europa gana 1,12%, mientras
los rendimientos de los USTs suben 1,23pbs a 2y pero caen 2,75pbs 10y y
3,75pbs a 30y. Además, el DXY se debilita 0,54% mientras el EMCI sube
0,20%. Entre los commodities, el WTI sube 0,95% mientras los agrícolas
operan mixtos: maíz -0,07%, trigo 0,29% y soja 0,17%.
Local.
La producción industrial se hundió 11,5% a/a en septiembre, una muy dura
caída que incluso superó el pálido escenario anticipado por los
indicadores privados más relevantes (IPI-FIEL -8,7% a/a; IPI-OJF -8,1%
a/a). En general, el desempeño de los sectores fue muy negativo, aunque
se destacaron las bajas de las ramas Textil (-24,6% a/a), Edición e
impresión (-21,6% a/a), Metalmecánica ex-autos (-20,5% a/a) y Caucho y
plástico (-20,4% a/a), todas cayendo más de 20% anual. La habitual
encuesta mensual industrial pintó un panorama muy recesivo para el 4T18:
60,7% de los industriales espera que la demanda interna se contraiga,
41,8% reducirán su utilización de capacidad instalada, 29,8% recortará su
planta de personal y 53,6% anticipa que crecerán sus necesidades de
crédito. Por otra parte, la actividad de la construcción retrocedió 0,8%
m/m (s.e.) y 4,2% a/a, sumándose a la dinámica negativa de la industria.
Mercado.
La rueda de ayer tuvo muy poca actividad local por la celebración del día
del trabajador bancario. Entre lo destacado, el Merval cayó 1,29% con
apenas $320mn operados y bajas superiores al 4% para los bancos SUPV, BMA
y FRAN. Por su lado, los bonos en dólares ganaron USD0,25 en promedio en
una dinámica positiva que suma otros USD0,40 en la mañana de hoy, según
los precios relevados por Bloomberg.
|