Eventos relevantes.
Estados Unidos: Decisión
de tasas de la Fed (esp 2,00-2,25%)
Estados Unidos: Solicitudes
de seguros por desempleo 3 noviembre (esp 213k)
Internacional. Los
inversores recibieron los resultados de las elecciones de Estados Unidos
con una fuerte suba del SPX (+2,12%) y el Nasdaq (2,64%), impulsados por
el buen desempeño de acciones tecnológicas como Amazon y Netflix en un
movimiento que fue acompañado por una baja de la volatilidad esperada
(VIX -17,8%). En su primer día tras las elecciones, el Presidente Donald
Trump prometió una “postura de guerra” a los Demócratas si usan el
control de la Cámara para lanzar nuevas investigaciones contra su
administración. Ciertamente, esto parece una reacción a las dudas que
surgieron alrededor de la renuncia (¿o despido?) del Fiscal General Jeff
Sessions; ya que si se demuestra que fue removido por Trump, entonces su
reemplazo deberá ser aprobado por el Senado.
A la espera de la decisión de tasas de la Fed, los precios de los activos
apuntan apenas 13,2% de probabilidad de que haya un alza de tasas, con el
consenso indicando que la cuarta suba del año llegaría en la reunión de
diciembre. Los futuros del SPX caen 0,30% y Europa pierde 0,06%, mientras
los rendimientos de los USTs descienden 2pbs en el tramo 10y-30y y el DXY
se fortalece 0,23%. Entre los commodities, el WTI sube 0,05% mientras los
agrícolas operan en alza: maíz 0,13%, trigo 0,29% y soja 0,23%.
Local.
La agencia Fitch mantuvo la calificación soberana de Argentina en “B”
pero la colocó con perspectiva “negativa”. La agencia justificó su
decisión en la “debilidad” de la actividad económica, “perspectivas
inciertas” para la consolidación fiscal y una menor disponibilidad de
financiamiento a medida que se vayan usando los desembolsos del FMI. Por
último, Fitch consideró que espera que el gobierno cumpla su meta fiscal
del año que viene pero ve riesgos asociados con el gasto social, la
recesión y el ciclo electoral.
El Ministro de Producción Dante Sica se reunió con referentes de la CGT y
el sector empresario para discutir la evolución de la actividad económica
y el mercado laboral. En la reunión, se avanzó en la posibilidad de
establecer un bono de fin de año de $5k que se pagaría en 2 cuotas en la
medida en que la situación de cada sector lo amerite. No obstante,
Cronista reporta que el Presidente Mauricio Macri firmaría un DNU
transformando esta medida en obligatoria para el sector privado y Ámbito
agrega que se crearía una instancia administrativa previa para las
empresas que apuntaría a frenar los despidos.
Mercado. Las
acciones argentinas se sumaron a la tendencia global y el Merval cerró
con un alza de 1,48% con $733mn operados. Asimismo, el tipo de cambio se
depreció 0,06% a $35,67 y se encuentra apenas 1,2% por encima del límite
inferior de la zona de no intervención. Los bonos en dólares cerraron
prácticamente sin cambios, con el spread de riesgo soberano medido por el
EMBI Argentina recortando 3 unidades y cayendo por debajo de los 600pbs.
Entre los bonos en pesos, siguieron las bajas para las Lecaps cortas, el
Bopom (afectado por una nueva caída en la tasa de las Leliq a 7 días) y
los CER.
|