Como consecuencia del feriado en Estados
Unidos en el día de la fecha, un porcentaje significativo (más del 5% del
patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de Franklin
Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI no tendrán negociación. Por tanto
esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el
artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17
del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria del mismo
(incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).
Eventos relevantes.
Estados Unidos:
Feriado por Veterans Day
Internacional.
La semana comienza con feriado en Estados Unidos por Veterans Day, por lo
que hoy no tendremos actividad en el mercado de bonos pero si en
acciones. El WTI sube 0,71% ante la expectativa de que la OPEP y sus
aliados podrían recortar su producción el año que viene, mientras los
agrícolas operan mixtos: maíz 0,47%, trigo 0,80% y soja -0,17%. A su vez,
el EUR cae 0,59% a su menor nivel en más de 16 meses, con los inversores
atentos a las discusiones con el Reino Unido a la espera de ver si la
Primer Ministro Theresa May cede a la presión doméstica para descartar su
plan para el Brexit. Por último, los futuros del SPX operan estables y
Europa pierde 0,44%.
Local. El
economista Roberto Cardarelli, Jefe de la misión de Argentina para el
FMI, se mostró contento con los primeros resultados de la nueva política
monetaria. En un encuentro con la prensa, Cardarelli ponderó que
"estamos bastante conformes” ya que "hemos visto una
apreciación que es más o menos lo que el nuevo programa tenía como
objetivo", por lo que evaluó que “la política monetaria está
funcionando en estabilizar". A pesar de que recordó que la
estabilización “tiene un costo", consideró que "va a ser en el
corto plazo" y estimó que la recesión “va a durar dos o tres
trimestres y ya en el 2T19 vamos a ver una recuperación”. Recordando un
poco al paso a paso,
Cardarelli remarcó que la prioridad es "seguir implementando y
esperar una reducción en las expectativas de inflación más contundente en
las próximas semanas".
El BCRA emitió una nueva norma colocando encajes a los bancos locales que
tengan líneas de crédito del exterior. Puntualmente, se deberán encajar
23% de los créditos inferiores a 30 días y 17% de aquellos entre 30-60
días, mientras que los que superen el año estarán libres de encajes.
Según explicaron desde la entidad, esta medida es una decisión de
regulación bancaria y no un control al movimiento de capitales.
Mercado.
En una nueva señal de fortaleza, el tipo de cambio se apreció 0,34%
cerrando la semana en $35,38 y quedando debajo del límite inferior que
tendrá hoy la zona de no intervención ($35,402). Por su lado, los bonos
en dólares cayeron USD0,25 promedio en una rueda en la que el Tesoro
anunció que el miércoles licitará Letes a 175 días con una tasa mínima de
4,75%. Entre los bonos en pesos, se vieron algunas bajas para las Lecaps
cortas, el Bopom y los CER cortos, que siguen manteniendo su atractivo.
Por último, el Merval descendió 2,55% con bajas para prácticamente todas
las acciones que lo componen. En el comienzo de la semana, habrá que
seguir de cerca la reacción del mercado al balance del 3T18 de YPF, que
redondeó un alza del EBITDA de 16,4% a/a en dólares pese a que el contexto
macroeconómico fue muy negativo.
|