Eventos relevantes.
Estados Unidos: Resultado
fiscal octubre (esp –USD100bn)
Estados Unidos:
Optimismo pequeñas empresas NFIB octubre: 107,4 (esp 108)
Internacional.
Una vez más, Estados Unidos y China están reabriendo el camino del
diálogo. En esta oportunidad, el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin
retomó las conversaciones con el Vice-Premier de China Liu He en una
llamada telefónica el viernes, con reportes recientes que indican que Liu
visitaría Washington en breve. De esta forma, referentes de ambos lados
buscarían acercar posiciones en la antesala de los encuentros que se
darán a fin de mes en el marco de las reuniones del G-20 en Buenos Aires.
Con la esperanza de que las tensiones comerciales puedan ceder, los
futuros del SPX suben 0,59% y Europa gana 0,63%. Luego del feriado, los rendimientos
de los USTs caen 2pbs en promedio en el tramo 2y-5y y 1pbs a 30y. Entre
los commodities, el WTI cae 1,87% mientras los agrícolas operan mixtos:
maíz -0,40%, trigo -0,87% y soja 0,51%.
Local.
La agencia S&P Global Ratings bajó la calificación soberana de largo
plazo de Argentina a “B” desde “B+”, dejándola con perspectiva estable.
En su comunicado de prensa, la calificadora explicó que “ha habido una
erosión del perfil de deuda de Argentina, de la trayectoria de
crecimiento económico y de la dinámica de inflación tras los reveses en
la implementación de su desafiante programa de ajuste económico”. En este
sentido, S&P Global Ratings espera que el PBI se contraiga 2,5% este
año y casi 1% en 2019, la inflación caiga gradualmente a 25% el año próximo
y la deuda neta del gobierno general supere el 80% del PBI este año. Con
todo, la entidad considera que “las calificaciones de Argentina reflejan
sus débiles perfiles, fiscal y externo, su limitada flexibilidad
monetaria, y su creciente nivel de deuda que está principalmente
denominada en moneda extranjera”.
Agregando noticias negativas en un martes 13 para el espanto, el
Presidente Mauricio Macri firmó un decreto que establece una asignación
no remunerativa de $5000 para todos los trabajadores en relación de
dependencia del sector privado, la cual será abonada en partes iguales en
diciembre y febrero. Complementariamente, el gobierno acordó que 140k
empleados de la administración pública nacional cobrarían un bono de
igual monto y obtendrían un aumento salarial de 10% en dos cuotas. Como
si esto fuera poco, se estableció un procedimiento por el cual los
empleadores deberán comunicar al Ministerio de Producción y Trabajo al
menos 10 días antes de efectuar un despido sin justa causa.
Mercado.
El comienzo de la semana tuvo escasa actividad en el mercado local
producto del feriado de Veterans Day en Estados Unidos. Entre los
movimientos relevantes, el Merval cayó 1,45% con apenas $343mn operados y
el tipo de cambio operó apenas USD49mn en T+1 cerrando en $35,576. En los
primeros movimientos de la mañana, los bonos en dólares caen USD0,30 en
promedio en el tramo largo de la curva según los precios relevados por
Bloomberg.
|