Eventos relevantes.
Estados Unidos:
PMI manufacturero Markit noviembre (esp 55,7)
Eurozona:
PMI compuesto Markit noviembre: 52,4 (esp 53,0)
Argentina: Actividad
económica septiembre (esp -4,6% a/a)
Internacional.
El Black Friday comenzó haciendo honor a su nombre, con indicadores
adelantados de crecimiento de Europa que dieron un nuevo golpe a quienes
esperaban que pudiera verse cierto repunte, al menos en el margen.
Puntualmente, el PMI compuesto de Markit cayó a 52,4 unidades en
noviembre, en lo que fue su medición más débil en 4 años con mal
desempeño tanto para el sector manufacturero como para los servicios.
Como si esto fuera poco, el PMI compuesto de Markit/BME apuntó a una
fuerte desaceleración en Alemania, con la medición de noviembre cayendo a
52,2 unidades (53,4 en octubre) y quedando debajo de las expectativas de
todos los analistas relevados por Bloomberg. Más tarde se conocerán los
datos para Estados Unidos y las expectativas van en sentido contrario, ya
que la economía podría mostrar una leve aceleración en el margen.
Elevando la expectativa de cara a las reuniones del G-20 en Buenos Aires,
el Presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que se estuvo
preparando “toda su vida” para las negociaciones con su par de China Xi
Jinping. Por su lado, el Vice Ministro de Comercio chino Wang Shouwen
agregó que los equipos de comercio de ambos países estuvieron en “cercano
contacto” en la antesala de la reunión.
En los primeros movimientos luego del feriado de ayer, los futuros del
SPX caen 0,37%, mientras Europa sube 0,21%. Los rendimientos de los USTs
caen 1,25pbs en el tramo 5y-30y. Entre los commodities, el WTI se
desploma 5,14% ante reportes de que la oferta de Arabia Saudita podría
haber alcanzado un record, mientras el oro desciende 0,44%.
Local. La
confianza de los consumidores medida por UTDT cayó 1,7% m/m en noviembre,
alcanzando un nuevo mínimo desde la salida de la crisis de 2001-02. El desempeño
fue bastante dispar entre regiones, con la confianza aumentando 4,8% m/m
en el Interior del país y 0,9% m/m en CABA pero cayendo 6,5% m/m en Gran
Buenos Aires. En la distribución por nivel de ingresos, la confianza
descendió 4,1% m/m para los encuestados con mayores ingresos y aumentó
0,1% m/m para los encuestados con menores ingresos.
Anticipando que la pobreza estaría aumentando con fuerza, la canasta
básica ascendió 7,5% m/m y 54,6% a/a en octubre. De esta manera, se sumó
otro registro muy negativo tras la también significativa suba de
septiembre (8,1% m/m). No obstante, esperamos que esta canasta aumente a
un ritmo bastante menor en los próximos meses, en línea con nuestro
escenario base de inflación.
Mercado. La
rueda de ayer tuvo escasa actividad en el mercado local, con las
operaciones afectadas por la falta de referencia de Estados Unidos. El
Merval subió 0,04% aunque con apenas $122mn operados, mientras que los
bonos en dólares no tuvieron movimientos relevantes y el tipo de cambio
cerró en $36,45.
|