Eventos relevantes.
Estados Unidos: Confianza
de los consumidores Conference Board noviembre (esp 135,9)
Internacional. El
Presidente de Estados Unidos Donald Trump apuntó a dos de los grandes
focos de riesgo que enfrenta hoy la economía global. Ante todo, sugirió
que no va a dar concesiones a China en las negociaciones bilaterales que
mantendrán sus equipos en el marco de las reuniones del G-20, avisando
que “el único acuerdo sería que China se abra a la competencia de Estados
Unidos”. Como si esto fuera poco, anticipó que si el Reino Unido avanza
con el plan de Brexit que impulsa su Primer Ministro Theresa May,
entonces no podrá realizar acuerdos comerciales con Estados Unidos.
Con todo, los futuros del SPX caen 0,35% mientras Europa pierde 0,27%.
Los rendimientos de los USTs suben 0,25pbs en el tramo 3y-10y. Entre los
commodities, el WTI desciende 0,14% mientras los agrícolas operan mixtos:
maíz 0,34%, trigo -0,49% y soja 0,46%.
Local. El
FMI confirmó que se cumplieron las condiciones para que Argentina reciba
un nuevo desembolso de aproximadamente USD7,6bn el 15 de diciembre. El
Staff del Fondo destacó la aprobación del Presupuesto 2019 y remarcó que
la política monetaria “fue efectiva en estabilizar los mercados”, aunque
advirtió que la “firme implementación” y “clara comunicación del BCRA”
seguirán siendo esenciales para guiar las expectativas.
Nuevos indicadores dieron cuenta del rápido ajuste externo que transita
Argentina, y también de sus enormes costos reales y políticos. Por un
lado, el balance cambiario de octubre mostró un nuevo saldo positivo para
las cuenta corriente cambiaria (USD584mn), explicado por una fuerte caída
de los pagos por importaciones (-40,5% a/a) y una notable contracción del
déficit de turismo (-63,6%). Asimismo, el atesoramiento de minoristas
alcanzó un mínimo en 16 meses. Por otra parte, los relevamientos de
ventas minoristas de Indec apuntaron a una fuerte caída del consumo en
septiembre, con una contracción de 7,9% a/a para las ventas en
supermercados y una baja de 15,1% a/a para las de shoppings. Asimismo, el
IGA-OJF de Ferreres apuntó a una caída de la actividad económica de 3,1%
a/a en octubre, aunque al menos con un mejor comportamiento en el margen
(+1,3% m/m s.e.). En este complicado contexto, la confianza en el
gobierno medida por UTDT creció 0,2% m/m en noviembre, manteniéndose en
mínimos en la gestión del Presidente Mauricio Macri. En la distribución
por regiones, la confianza creció 1,6% m/m en el Interior y se mantuvo
estable en CABA, aunque descendió 3,8% m/m en el Gran Buenos Aires.
Según indicó el Presidente Mauricio Macri, Argentina llegó a un acuerdo
con Estados Unidos y volverá a exportar carne bovina a ese país,
reabriendo el mercado tras 17 de años.
Mercado.
La semana comenzó con una fuerte depreciación del tipo de cambio, que
subió 4,13% cerrando en $39,05 y acumula su mayor alza en dos días desde
fines de agosto. Los bonos en dólares tampoco tuvieron una buena jornada,
con bajas de USD0,50-0,75 a lo largo de la curva. Entre los bonos en
pesos se vio una acción de precios similar con bajas para las Lecaps y
los CER, que muestran rendimientos reales superiores al 10% en el tramo
corto y medio de la curva y presentan una muy atractiva oportunidad.
|