Debido al dictado del Decreto 967/2018 por
el cual se establece como feriado el día viernes 30 de noviembre de 2018,
dada la celebración de la Cumbre del G20, SBS ASSET MANAGEMENT
S.A. informa que suspenderá la operatoria de los fondos comunes
de inversión bajo su administración correspondiente a dicha fecha
(incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de
cuotaparte). Adicionalmente, el Mercado Electrónico y BYMA han
informado que se podrán realizar las actividades de operación y
liquidación con horario reducido el día jueves 29 de noviembre de 2018,
por lo que esta Sociedad considera oportuno reducir la operatoria de los
fondos comunes de inversión bajo su administración correspondiente a
dicha fecha (incluyendo suscripciones, rescates) hasta las 12.00 horas.
Eventos
relevantes.
Estados Unidos: PBI 3T18 2° estimación (esp 3,5% t/t s.e.
anualizado)
Estados Unidos: Solicitudes de hipotecas MBA 23 noviembre:
5,5% s/s
Internacional. Claramente incómodo con el rumbo de la
política monetaria, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a
golpear al Presidente de la Fed Jerome Powell. En declaraciones muy
duras, Trump indicó que “hasta ahora, no está ni un poco contento con haber
elegido a Jay” al frente de la Fed, “ni siquiera un poquito”. Con estas
declaraciones, Trump intensificó su ataque sobre una Fed que sigue
llevando la política monetaria a territorio neutral después de años de
una postura extremadamente expansiva, tal vez alentado excesivamente por
quienes temen un enfriamiento de la economía.
En uno de los
eventos más esperados de hoy, en el Reino Unido el BoE publicará un
análisis acerca de los efectos económicos que tendrá el acuerdo de Brexit
que propone su Primer Ministro Theresa May. Asimismo, se hará un análisis
separado de los efectos estimados de un Brexit duro en el que se abandona
la UE sin ningún acuerdo. Con todo, los futuros del SPX suben 0,45%
mientras Europa gana 0,49%. Los rendimientos de los USTs suben 0,75pbs a
7y y 0,55pbs a 10y. Entre los commodities, el WTI desciende 0,14%
mientras los agrícolas operan en alza: maíz 0,07%, trigo 0,25% y soja
0,37%.
Local. En conferencia de prensa, el Ministro de
Hacienda Nicolás Dujovne afirmó que no están preocupados por los
movimientos del tipo de cambio sino que más bien están "tranquilos
dentro de la zona de no intervención". Asimismo, atribuyó la
dinámica reciente del riesgo país a movimientos más globales que
idiosincráticos e indicó que están dadas las condiciones para que pueda
verse una baja del precio de los combustibles.
Según el IBIM-OJF
de Ferreres, la inversión bruta cayó 15% a/a en octubre con una baja de
3,7% a/a para la propia en construcción y una notable contracción de 25%
a/a para la inversión en equipo durable de producción. Ciertamente,
entendemos que el efecto combinado de la reciente inestabilidad
macroeconómica y las crecientes dudas políticas debieran seguir pesando
sobre la inversión en los próximos trimestres.
En un muy
importante paso de cara a la recuperación de los salarios reales, el
Sindicato de Empleados de Comercio anunció que acordó un aumento de 20% a
realizarse en tres cuotas mensuales consecutivas desde enero. De esta
forma, quedaron definidos los aumentos salariales que recibirán aproximadamente
1,2mn de personas a partir de 2019.
Mercado. Nuevo día de estrés para los activos
argentinos. Entre lo destacado, los bonos en dólares cayeron USD1,00 en
el tramo medio y largo de la curva, con el spread de riesgo soberano
medido por el EMBI Argentina sumando 8 unidades para escalar a 703pbs.
Los bonos en pesos también se contagiaron de este movimiento, con la
curva CER quedando claramente invertida con rendimientos de 13% en el
tramo corto, 10,5% en el tramo medio y 8,5% en el tramo largo. Por su
lado, el Merval descendió 0,76% con una fuerte baja de TS (-9,91%), tras
las dificultades que enfrenta su CEO en la justicia. Con una mejor
dinámica que el resto de los activos, el tipo de cambio abrió con cierta
debilidad pero luego recuperó terreno y terminó apreciándose 1,28% a
$38,55.
|