29/11/2018

Halcones y palomas

Nota Diaria 29/11/2018

Halcones y palomas

 

 

Debido al dictado del Decreto 967/2018 por el cual se establece como feriado el día viernes 30 de noviembre de 2018, dada la celebración de la Cumbre del G20, SBS ASSET MANAGEMENT S.A. informa que suspenderá la operatoria de los fondos comunes de inversión bajo su administración correspondiente a dicha fecha (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte). Adicionalmente, el Mercado Electrónico y BYMA han informado que se podrán realizar las actividades de operación y liquidación con horario reducido hoy jueves 29 de noviembre de 2018, por lo que esta Sociedad considera oportuno reducir la operatoria de los fondos comunes de inversión bajo su administración correspondiente a dicha fecha (incluyendo suscripciones, rescates) hasta las 12.00 horas.

Eventos relevantes.
Estados Unidos: Ingresos y gastos personales octubre (esp 0,4% y 0,4% m/m)
Estados Unidos: PCE núcleo octubre
Estados Unidos: Minutas FOMC reunión 8 de noviembre

Internacional. El discurso del Presidente de la Fed Jerome Powell dejó dos declaraciones con tono dovish que llevaron a los mercados a anticipar una sola suba de tasas en 2019. La primera fue algo ambigua, ya que indicó que las tasas de interés “se mantienen apenas por debajo del amplio rango de estimaciones del nivel neutral para la economía”. Ciertamente, Powell pareció retractarse de su tono hawkish del 3 de octubre, cuando había dicho que las tasas estaban “muy por debajo de un nivel neutral”. Sin embargo, esto también puede interpretarse simplemente como que estamos cerca de alcanzar el amplio rango de 2,5-3,5% en el que los miembros del FOMC estiman que puede encontrarse la tasa neutral. La segunda declaración fue clara y ciertamente dovish, apuntando a la necesidad de avanzar lentamente con la normalización de la política y tal vez anticipando una pausa. Puntualmente, Powell dijo que “sabemos que los efectos económicos de nuestras alzas de tasas graduales son inciertos, y podrían tomar un año o más en verse completamente”.

Con todo, los futuros del SPX caen 0,21% mientras Europa pierde 0,39%. Los rendimientos de los USTs suben 3,7-4,7pbs en el tramo 5y-30y. Entre los commodities, el WTI sube 1,57% mientras los agrícolas operan rojo: maíz -0,27%, trigo -0,64% y soja -0,51%.

Local. En una entrevista con Bloomberg, el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne dijo que espera que el costo de la deuda de Argentina comience a bajar a medida que los inversores observen la corrección de los desbalances macroeconómicos, anticipando que será más bajo luego de las elecciones de 2019. Asimismo, Dujovne estimó una inflación de 23% para el año que viene y consideró que la economía comenzará a crecer a partir del 1T19, dando forma a una recuperación que no tendrá forma de “L”.

El Presidente del BCRA Guido Sandleris dijo que “será muy cauteloso en los próximos meses”, advirtiendo que pueden “sobrecumplir” el objetivo de base monetaria de diciembre si perciben que el aumento en la demanda de dinero no es el proyectado.

Mercado. Ayudados por las declaraciones de Powell, los bonos en dólares subieron USD0,75 en el tramo medio y largo de la curva. Entre los bonos en pesos hubo algo de demanda por Lecaps cortas, aunque la atención estuvo más bien centrada en la licitación. Además, el tipo de cambio se apreció 0,23% cerrando en $38,46 y acumulando su segunda baja consecutiva. Por último, el Merval subió 0,70% con $780mn operados.

La licitación de Letes, Lecaps y Botes dejó un saldo negativo. Primero, se colocaron USD833mn en Letes a 193 días pagando la tasa mínima que el Tesoro había fijado en 4,75%, pero quedando lejos de renovar los USD1,1bn que vencían. Segundo, se emitieron $13,2bn en Lecaps a 116 días pagando una tasa de 53,5% y quedando muy lejos de renovar los vencimientos de $40bn. Tercero, se colocaron apenas $7,9bn en el Bote 2020 que los bancos pueden usar para integrar encajes, pagando una tasa de 26,6%.

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica