Eventos relevantes.
Estados Unidos: PMI
manufacturero ISM noviembre (esp 57,5)
Argentina: Recaudación
tributaria noviembre
Internacional.
La cumbre del G-20 dejó importantes cambios en materia de política
comercial. En una victoria para el Presidente de Estados Unidos Donald
Trump, los líderes globales emitieron un comunicado argumentando que el
sistema de comercio global tiene algunas fallas que necesitan ser
solucionadas, evitando remarcar el riesgo de una escalada proteccionista
y aceptando “reformar” la OMC. Más allá de estos avances, fueron mucho
más importantes las reuniones que se mantuvieron por fuera del marco
formal del G-20, en especial el encuentro entre Trump y su par de China
Xi Jinping. Puntualmente, ambos acordaron suspender la aplicación de
nuevas tarifas por 90 días dictando una tregua mientras siguen las
negociaciones bilaterales, a la vez que Trump agregó vía Twitter que
China aceptó “reducir y remover” tarifas a las importaciones de autos
norteamericanos.
Más allá de que falta conocer muchos detalles del acuerdo entre Estados
Unidos y China, los futuros del SPX celebran los avances que dejó el fin
de semana con un alza de 1,43%, mientras Europa gana 1,42%. Acompañando
este mayor apetito por riesgo, los rendimientos de los USTs suben 5pbs a
10y y 4pbs a 30y. Entre los commodities, el WTI sube 3,79% luego de que
Rusia y Arabia Saudita extendieron su pacto para manejar el mercado,
mientras los agrícolas también operan en alza: maíz 0,86%, trigo 0,78% y
soja 1,62%.
Local.
La exitosa cumbre multilateral también dejó algunas novedades importantes
para Argentina, que por algunos días pudo retornar al centro de la escena
global. Entre lo destacado, China reforzó su alianza estratégica con
Argentina firmando acuerdos de inversiones (según Cronista superan los
USD5bn), aceptando aumentar sus compras de oleaginosas en USD1,5bn y
acordando ampliar el swap de monedas entre el BCRA y el PBoC hasta unos
USD19bn. Adicionalmente, Rusia mostró interés en financiar la
construcción de una central nuclear y trenes con destino a Vaca Muerta,
se produjo un interesante acercamiento con el Primer Ministro de India
Narendra Modi y buena parte de los mandatarios manifestó su respaldo a la
intención argentina de ingresar en la OCDE.
El gobierno convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso hasta el 21
de diciembre, con iniciativas que incluyen desde Bienes Personales hasta
seguridad en el fútbol.
Mercado.
La semana corta cerró con rendimientos mixtos para los activos
argentinos. Por un lado, el tipo de cambio se apreció 1,92% a $37,72 en
un movimiento que pareció más que caracterizado por cierta demanda de
pesos de fin de mes que por una mejora del humor hacia Argentina. De
hecho, los bonos en dólares cayeron USD0,25 en el tramo medio y USD0,50
en el tramo largo a pesar de que cayeron las tasas de interés en Estados
Unidos. Entre los bonos en pesos, se vio algo más de demanda por Lecaps
cortas aunque fue una rueda con actividad reducida. Algo similar se vio
en el Merval, que subió 1,10% pero con apenas $346mn operados.
|