Como consecuencia del feriado en Estados
Unidos en el día de la fecha, un porcentaje significativo (más del 5% del
patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de Franklin
Templeton SBS LATAM FIXED INCOME USD FCI no tendrán negociación. Por tanto
esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el
artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17
del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria del mismo
(incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).
Eventos relevantes.
Estados Unidos:
Solicitudes de hipotecas MBA 30 de noviembre: 2,0% s/s
Eurozona: Ventas
minoristas octubre: 0,3% m/m (esp 0,2%)
Internacional.
El Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado anunciando que va
a comenzar a implementar aquellos puntos del acuerdo comercial con
Estados Unidos en los que hubo consenso, a la vez que va a seguir
adelante con las negociaciones bilaterales manteniéndose dentro del
“cronograma y la hoja de ruta” que acordaron el fin de semana. Asimismo,
Bloomberg reportó que oficiales chinos comenzaron a prepararse para
reanudar las importaciones de granos de soja y gas natural, en un
movimiento que debiera calmar las dudas que surgieron tras las reuniones
en Buenos Aires.
Con poca actividad por el cierre de mercados en Estados Unidos, los
futuros del SPX suben 0,52% y Europa desciende 0,78%. Entre los
commodities, el WTI sube apenas 0,02% mientras los agrícolas operan en
baja: maíz -0,39%, trigo -0,91% y soja -0,03%.
Local.
El BCRA difundió los resultados de su Relevamiento de Expectativas de
Mercado (REM) de noviembre con un consenso que no cambió demasiado
respecto de octubre, una buena noticia tras el constante deterioro que
caracterizó a este año. La inflación esperada para 2018 se mantuvo en
47,5% con un implícito de 2,95% m/m para noviembre; mientras la
expectativa a 12 meses cayó 2pp a 28,6%, dando libertad al BCRA para
llevar la tasa de las Leliq por debajo de 60%. No obstante, remarcamos
que las expectativas de inflación se mantuvieron estables y la baja de la
inflación esperada a 12 meses responde más que nada a que no se está
tomando un punto fijo de comparación (ver Figura 3). En relación al resto
de las estimaciones, los analistas esperan que a fin de mes la tasa de
las Leliq se mantenga en 60% con el tipo de cambio en $39, A su vez, se
mantuvieron las expectativas para una caída del PBI de 2,4% este año pero
se deterioraron las estimaciones para 2019, con los analistas ahora
esperando una contracción de 1,2% (-0.2pp).
Nuevos indicadores de actividad para octubre dieron cuenta del mal
momento que atraviesa la economía, aunque apuntan a un desempeño mixto en
el margen. Por un lado, la producción industrial descendió 6,8% a/a con
significativas caídas para las industrias Automotriz (-10,8% a/a),
Metalmecánica excluyendo autos (-21,3% a/a) y Textil (-23,4% a/a). Más
allá de esto, nuestras estimaciones desestacionalizadas sugieren que la
producción fabril se habría recuperado en relación a septiembre. Por otra
parte, la actividad de la construcción descendió 3,7% m/m y 6,4% a/a, en
una dinámica para nada sorprendente teniendo en cuenta la serie de shocks
que golpearon a la inversión.
Mercado. Los
activos argentinos se contagiaron del mal desempeño de los activos de
riesgo a nivel global, con los bonos en dólares retrocediendo USD0,50 en
promedio a lo largo de la curva y el EMBI Argentina sumando 31 unidades
para llegar a unos muy elevados 729pbs (¿adónde estaríamos sin el FMI?).
En esta línea, el tipo de cambio se depreció 2,47% a $37,40 alejándose
nuevamente del mínimo de la zona de no intervención, mientras que cayeron
las Lecaps cortas y se vio algo de demanda por CER cortos. Por último, el
Merval subió apenas 0,34% pese al salto que dio el tipo de cambio.
|