Eventos relevantes.
Estados Unidos: Cambio
en empleo ADP noviembre (esp 195k)
Estados Unidos: Solicitudes
de seguros por desempleo 1 de diciembre (esp 225k)
Internacional. Luego
de que el fin de semana dejara algunos progresos de política comercial
entre Estados Unidos y China, una nueva fuente de presión podría tensar
las relaciones bilaterales. Concretamente, la CFO de Huawei, gigante
china de la tecnología, fue arrestada en Canadá por presuntas violaciones
de sanciones que Estados Unidos impuso a Irán. Puesto que se trata de la
“heredera” de la compañía, los inversores temen que esto pueda generarle
malestar al gobierno de China y tensar las relaciones con Estados Unidos.
El sell-off global toma mayor impulso en los primeros movimientos de la
mañana, con los futuros del SPX perdiendo 1,47% y Europa 2,21% abajo. Los
rendimientos de los USTs caen 2,75pbs en promedio a lo largo de la curva,
mientras el DXY cae 0,07% y las monedas emergentes (EMCI) pierden 0,35%.
Entre los commodities, el WTI retrocede 4,18% mientras los agrícolas
operan en baja: maíz -0,20%, trigo -0,68% y soja -0,57%.
Local.
Dando un nuevo paso a la normalidad, el BCRA
anunció los próximos pasos que seguirá la política monetaria y reiteró
que “seguirá actuando con cautela”. Luego de que los resultados del
Relevamiento de Expectativas de Mercado de noviembre reflejaran la
segunda caída consecutiva de las expectativas de inflación a 12 meses, el
BCRA eliminó el piso de 60% que tenía la tasa de las Leliq y ahora las
tasas pasarán a ser puramente endógenas, pudiendo acompañar una baja de
las expectativas de inflación. En términos de política cambiaria, la
entidad anunció que hasta fin de marzo va a mantener tanto el centro como
la amplitud de la zona de no intervención, mientras que la tasa de ajuste
diaria pasará del 3% mensual al 2%, acompañando la menor inflación
esperada. Asimismo, si el tipo de cambio alcanza el límite inferior en
diciembre, el BCRA solamente subastará hasta USD50mn por día en vez de
los USD150mn que había anunciado inicialmente.
Los anuncios estuvieron en línea con lo esperado, aunque destacamos que
la decisión de reducir el monto de intervención en el piso de la zona de
no intervención refuerza la postura monetaria restrictiva, dando mayor
peso a las metas de agregados monetarios. Acompañando esta percepción, el
Vice-Presidente del BCRA Gustavo Cañonero dijo ayer que “nada va a
quitarle cautela al BCRA, porque las urgencias nunca salieron bien”.
Mercado.
Los mercados tuvieron actividad reducida por el cierre de mercados en
Estados Unidos, aunque los anuncios del BCRA y las novedades externas
motivaron las operaciones en el mercado cambiario. En los primeros movimientos
de la rueda, el tipo de cambio se depreciaba 1,87% a $38,10 aunque tras
los anuncios del BCRA recuperó algo de terreno y operó en el rango
$37,8-$38,0, con un rally sobre el cierre que lo llevó a finalizar en
$37,45 (+0,13%). En la primera licitación de Leliq luego de los anuncios
de política monetaria, el BCRA siguió retirando liquidez del mercado pero
la tasa promedio adjudicada cayó 90pbs a 59,10%, perforando el piso de
60% que había removido la autoridad monetaria a la mañana. Más allá de
esto, los bonos en dólares no tuvieron movimientos destacados y el Merval
cayó 0,34% aunque apenas se operaron $297mn.
|