Eventos relevantes.
Estados Unidos:
Cambio en empleos no agrícolas noviembre (esp 198k)
Estados Unidos: Tasa
de desempleo noviembre (esp 3,7%)
Estados Unidos:
Ingresos promedio por hora noviembre (esp 3,1% a/a)
Internacional.
La detención de la CFO de Huawei volvió a encender las tensiones entre
Estados Unidos y China, justo cuando el fin de semana habíamos visto un
acercamiento. Según reportó Bloomberg, hay un creciente debate en Beijing
respecto de si debieran continuar con las negociaciones comerciales o
tratar este movimiento como parte de una campaña más amplia de Estados
Unidos contra su país.
En la previa del reporte del mercado laboral de Estados Unidos, el
Presidente de la Fed Jerome Powell reiteró su visión de que la economía
está teniendo un muy buen desempeño general con “fuerte creación del
empleo y salarios aumentando gradualmente”, a la vez que agregó que
varias medidas apuntan que el mercado de trabajo está “muy fuerte”. En
esta línea, se espera que la economía haya creado 198k nuevos puestos de
trabajo en noviembre, con la tasa de desempleo estable en 3,7% y los
ingresos promedio por hora sosteniendo su ritmo de crecimiento del mes
pasado en 3,1% a/a.
A la espera de los datos del mercado laboral, los futuros del SPX caen
0,50% mientras Europa sube 1,09%. Los rendimientos de los USTs suben
0,50pbs en el tramo 2y-5y pero caen 0,70pbs a 30y. Entre los commodities,
el WTI sube 0,56% con la novedad de que Rusia no aceptó los recortes de
producción que demanda Arabia Saudita, mientras los agrícolas operan
mixrtos: maíz 0,26%, trigo 0,68% y soja -0,03%.
Local.
El BCRA entiende que la dinámica electoral podría generar presiones sobre
el mercado cambiario y no quiere que esto afecte su programa de
estabilización, según indicó Cronista. Por esta razón, la entidad estaría
monitoreando los ingresos de capitales con el objetivo de evitar que se
formen grandes posiciones de corto plazo en activos en pesos, preparados
para aplicar cambios regulatorios sin que esto implique controles de
capitales.
El Ministerio de Trabajo publicó la última estimación del RIPTE, índice
que se utiliza para actualizar el Mínimo No Imponible y las escalas del
Impuesto a las Ganancias. El aumento registrado por el indicador fue de
28,29% a/a, por lo que a partir de 2019 pagarán el impuesto los sueldos
brutos desde $46,2k (para solteros sin hijos ni deducciones).
Mercado. Una
vez más no fue un buen día para los activos argentinos, aunque la
situación mejoró un poco a medida que recuperaron terreno los mercados
globales. El tipo de cambio abrió con debilidad en $38,10 aunque revirtió
parte de la pérdida y cerró en $37,70 (0,67%), en línea con las monedas
de la región y respondiendo positivamente a una tasa de Leliq que volvió
a quedar debajo de 60%. Algo similar sucedió con los bonos en dólares,
que se recuperaron parcialmente de sus caídas y cerraron con bajas de
USD0,25 a partir del tramo medio. Entre los bonos en pesos volvió a verse
cierta demanda por CER cortos y Badlar, mientras que el Merval ganó 0,76%
con $616mn operados.
|