Eventos relevantes.
Eurozona: Confianza
de los inversores Sentix diciembre: -0,3 (esp 8,3)
Internacional. El
reporte mensual de empleo para Estados Unidos reveló cierta moderación
con respecto a la fortaleza del mercado laboral en los últimos meses,
aunque todavía mostrando mucha solidez. Puntualmente, la economía creó
155k puestos de trabajo no agrícolas en noviembre, una cifra que quedó
por debajo de los 198k esperados y también resultó inferior a los 237k
del mes previo. No obstante, la tasa de desempleo se mantuvo estable en
3,7% y los ingresos promedio por hora sostuvieron su tasa de crecimiento
en el 3,1% a/a, reflejando el sólido momento del mercado laboral. Aunque
el mercado laboral mantuvo su fortaleza, la Fed pareciera estar virando a
una postura más dependiente de los datos económicos y esto anticipa que
su escenario de alzas de tasas graduales podría comenzar a nublarse si
los indicadores muestran debilidad.
Arabia Saudita, Rusia y el resto de la OPEP decidieron el viernes retirar
del mercado unos 1,2mn de barriles de petróleo por día en el 1T19 (más de
1% de la producción global), despachándose con un recorte de producción
que estuvo por encima de lo esperado. Con todo, los futuros del SPX caen
0,11% y Europa desciende 0,44%. Los rendimientos de los USTs suben 1,1pbs
en el tramo 2y-7y pero caen 0,60pbs a 30y. Entre los commodities, el WTI
retrocede 1,43, y los agrícolas operan en rojo: maíz -0,32%, trigo -0,66%
y soja -0,33%.
Local. El
viernes publicamos nuestro Reporte Mensual, donde reconocimos que
Argentina está en un momento cumbre, balanceándose entre dar un enorme
paso hacia la sustentabilidad o ver como se esfuman los avances de los
últimos años. Ante este escenario binomial, entendemos que la situación
demanda una táctica que balancee adecuadamente la protección ante un
desempeño negativo con las sustanciales ganancias que podría dejar una
convergencia hacia un equilibrio positivo. Para posiciones en dólares,
destacamos nuestro Franklin Templeton SBS Latam FCI como instrumento para
diversificar riesgo idiosincrático en la antesala de un año electoral que
promete volatilidad, mientras agregamos nuestro Franklin Templeton SBS
Argentina FI USD FCI como vehículo para apuestas direccionales sesgadas
hacia el tramo largo de la curva soberana de Argentina. Entre los activos
en pesos nuestro escenario base sigue favoreciendo posiciones en el tramo
corto de la curva CER (AF19 y A2M2) por sobre los instrumentos de tasa
fija, mientras que entre las acciones revalidamos nuestra apuesta por
compañías con ingresos atados al dólar y bajos niveles de endeudamiento
como ALUA, TXAR, CEPU y TGS.
Mercado. La
semana cerró con el tipo de cambio apreciándose 0,80% para cerrar en
$37,40, superando al grueso de las monedas emergentes. Entre los bonos en
dólares no hubo un buen desempeño, con el spread de riesgo soberano
medido por el EMBI Argentina sumando 5 unidades a 729pbs. La novedad en
este espacio pasó por el anuncio de una licitación de Letes a 196 días
(28 de junio de 2019) para este miércoles, con el Ministerio de Hacienda
volviendo a ofrecer una tasa mínima de 4,75% anual. Entre los bonos en
pesos, hubo fuerte demanda por Lecaps a partir de abril y bonos
ajustables por Badlar, mientras se vio cierta caída para los CER cortos.
Por último, el Merval descendió 0,67%
|