Internacional. La Primer Ministro del Reino Unido Theresa
May salió airosa del voto de confianza de su propio partido, recibiendo
el respaldo de los Conservadores para continuar como su líder.
Confirmando que el rechazo dentro de su partido es alto pero insuficiente
para removerla, May deberá volver a Europa para tratar de buscar alguna
mejora a su plan de Brexit (por más mínima que sea). Luego de todo el
ruido de estos días, la realidad británica vuelve a ser la misma del
viernes: Brexit a la May o Bremain.
Con todo, los futuros del SPX suben 0,05% y Europa asciende 0,35%. Los
rendimientos de los USTs caen 1,1pbs en el tramo 5y-10y y 0,5pbs a 30y.
Entre los commodities, el WTI desciende 0,92%, y los agrícolas operan
mixtos: maíz 0,06%, trigo 0,76% y soja -0,16%.
Local. Hoy
por la tarde se conocerán los datos de inflación de noviembre, con las
mediciones privadas apuntando que el resultado estaría en el rango
2,7-2,9% m/m, lo que dejaría la inflación en el entorno del 48,0% a/a.
Más allá de la inflación general, será importante observar la dinámica de
la inflación núcleo para tener una mejor noción de la evolución
subyacente luego de la inestabilidad de los últimos meses, especialmente
teniendo en cuenta que este mes el resultado general estaría influido por
fuertes efectos estacionales.
Cronista reporta que se está creando cierta tensión entre empresas
productoras y refinadoras de petróleo, ya que estas últimas argumentan
que, debido a los efectos de las retenciones a las exportaciones, los
precios que abonan deberían ser hasta 10% inferiores a los niveles
internacionales para igualarse con lo que sería la paridad de
exportación.
Mercado. Los
activos argentinos tuvieron movimientos mayormente positivos en la rueda
de ayer. Ante todo, el Merval ganó 0,58% con el tipo de cambio
apreciándose 0,56% a $37,59, mientras los bonos en dólares subieron
USD1,00 en el tramo largo de la curva. Asimismo, el Ministerio de
Hacienda renovó 77,3% de los vencimientos en la licitación de Letes,
colocando USD850mn a la tasa mínima fijada en 4,75%. Aunque estuvo lejos
de renovar la totalidad de los vencimientos, el Tesoro volvió a conseguir
ratios de roll-over que superan holgadamente los mínimos necesarios para
que el programa financiero siga con vida. Por el lado de los bonos en
pesos, nuevamente hubo demanda por CER cortos en la antesala de los datos
de inflación de hoy, sin destacados en el resto de las curvas.
En la licitación diaria de Leliq, la tasa promedio subió 16pbs a 59,13%
con un efecto monetario que fue nuevamente expansivo. En este sentido,
destacamos que el stock de Leliq cayó $122,6bn desde el máximo reciente
del 5 de diciembre. Obligando al BCRA a una postura algo más contractiva
para cumplir con su objetivo de base monetaria de este mes, entendemos
que están dadas las condiciones para cierta suba de las tasas de interés
en el margen.
|