17/12/2018

El día de la marmota

17/12/2018

El día de la marmota

 

 

 

Internacional. La semana cierra con las preocupaciones sobre el crecimiento global en el centro de la escena, con nuevas dudas en Europa y China que se suman a las discusiones sobre una posible recesión en Estados Unidos. Apuntando que la desaceleración en la Eurozona sigue cobrando impulso, el PMI de Markit para diciembre cayó a 51,3 unidades y alcanzó un mínimo en más de 4 años. Ciertamente, esto otorga mayor sustento a las advertencias del Presidente del BCE Mario Draghi, justificando la decisión de la entidad de mantener las tasas de interés en estos niveles “al menos durante el verano de 2019”. Agregando nuevas preocupaciones, los últimos datos de crecimiento de China reflejaron bastante debilidad en noviembre, con la producción industrial desacelerándose a 5,4% a/a y las ventas minoristas creciendo apenas 8,1% a/a, cifra que marca el peor desempeño desde mayo de 2003. Al menos, la evolución de la inversión y el desempleo en el margen sugieren que las medidas de estímulo del gobierno están comenzando a hacer efecto.

En un arranque negativo, los futuros del SPX caen 0,88% y Europa pierde 0,77%. Los rendimientos de los USTs caen 3pbs en promedio. Entre los commodities, el WTI desciende 0,63%, y los agrícolas operan mixtos: maíz 0,33%, trigo -0,56% y soja -0,22%.

Local. Los datos de inflación de noviembre mostraron una mejora sensible, pero siguen en un nivel muy elevado. La inflación se ubicó en 3,2% m/m superando nuestras expectativas y las del mercado (3,0% m/m y 2,8% m/m, respectivamente), mientras la variación anual se aceleró a 48,5% a/a y alcanzó nuevos máximos desde 1992. Más allá de que la inflación sigue en niveles altos, la evolución subyacente apunta a una importante desaceleración, con la inflación núcleo cayendo significativamente a 3,3% m/m y retornando a sus niveles de agosto. Con todo, la dinámica general sigue siendo consistente con nuestro escenario base, razón por la cual mantenemos nuestra proyección de inflación para este año en 48,5% a/a y seguimos esperando una fuerte desinflación el año que viene, razón por la que sostenemos nuestra proyección para 2019 en 30,5% a/a (ver SBS QuickNote).

Mercado. Una vez más, fue un día no positivo para los activos argentinos. Ante todo, los bonos en dólares volvieron a caer con buena parte del estrés en el tramo medio de la curva. Entre los bonos en pesos, la sostenida demanda por los CER cortos se vio intensificada tras el dato de inflación de noviembre, que dejó al AF19 casi transformado en un instrumento de tasa fija. Por su parte, el tipo de cambio se depreció 0,64% cerrando en $37,83, aunque el movimiento estuvo bastante en línea con lo que sucedió con las monedas a nivel global. Por último, el Merval cayó 0,20% con sólo $363mn operados.

En la licitación diaria de Leliq, el BCRA volvió a expandir fuertemente la base monetaria (el stock cayó otros $27,9bn) y esto obligará a la entidad a asumir una postura mucho más restrictiva en lo que resta del mes, anticipando cierta presión sobre las tasas de interés.

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica