Internacional. Los principales mercados del mundo
operaron con fuertes caídas (ver Tabla 1), con los inversores cada vez
más preocupados por la acumulación de señales apuntando a una
desaceleración del crecimiento global. En la rueda de ayer, la debilidad
llegó por el lado de Estados Unidos, con la índice manufacturero Empire
State cayendo 12,4 unidades a 10,9 puntos en diciembre, quedando muy
lejos de los 21 esperados y marcando el peor registro en 19 meses. En los
primeros movimientos del día, los futuros del SPX recuperan 0,48% y
Europa pierde 0,09%. Los rendimientos de los USTs caen 4pbs en el tramo
2y-5y y 3pbs a 10y-30y. Entre los commodities, el WTI desciende 2,71% y
los agrícolas operan mixtos: maíz 0,07%, trigo -0,47% y soja 0,25%.
Local.
El gobierno recibiría hoy un fallo adverso de manos de la Corte Suprema,
agregando un nuevo obstáculo para la consolidación fiscal. Según reporta
Cronista, el gobierno estima que si el máximo tribunal decide reemplazar
el RIPTE por el ISBIC como índice para calcular el haber inicial de los
jubilados, esto podría tener un costo fiscal aproximado de $70bn o 0,45%
del PBI. En función de lo expresado en la nota, los cálculos del gobierno
contemplan la aplicación del potencial fallo a unos 150k casos abiertos
actualmente y además a nuevos casos. No obstante, las fuentes del
gobierno citadas por Cronista agregaron que estos cambios no afectarían
el presupuesto de la Anses para el año que viene, sino que recién
impactarían en las partidas de 2020.
En la tarde de hoy se conocerán los datos correspondientes a la evolución
de la actividad económica en el 3T18. Con el último EMAE apuntando a una
contracción del PBI de 3,5% a/a, la atención estará centrada en
cuantificar los primeros impactos de la inestabilidad financiera vivida
en los últimos meses sobre el consumo privado y la inversión.
Mercado.
La semana comenzó con un duro golpe para los activos argentinos, que
siguen sufriendo el endurecimiento de las condiciones financieras
globales y las dudas de sostenibilidad. Los bonos en dólares cayeron
USD0,50 y el EMBI Argentina escaló 19 unidades a 782pbs, retornando a
máximos en la presidencia de Mauricio Macri. En medio de este contexto
negativo, el Merval descendió 3,93% con $715mn operados y fuertes golpes
para los bancos; mientras que entre los bonos en pesos se repitió la
demanda por CER cortos, alentados adicionalmente por datos de inflación
de alta frecuencia que volvieron a dar señales negativas. Por último, el
tipo de cambio se depreció sólo 0,50% a $38,26, aunque parece difícil que
pueda mantenerse estable en un entorno financiero tan complejo.
Entre las novedades de la rueda, las reservas aumentaron USD8,7bn a
USD58,6bn por el ingreso del swap acordado entre el BCRA y el PBoC de
China, a la vez que el Ministerio de Hacienda difundió el cronograma de licitaciones de Letes y
Lecaps para 2019.
|