Internacional. Los futuros del SPX operan de manera
favorable luego de una jornada pre-navidad que quedará para el recuerdo
por su tono negativo. En este sentido el SPX cerró el lunes con una caída
de 2,7% luego de que el presidente Trump volviese a declarar en contra de
las decisiones adoptadas por la Fed la semana previa. En esta ocasión el
presidente norteamericano dejó trascender dudas suyas acerca de su
capacidad de remover al Jerome Powel de su puesto. En este contexto se
suma la disputa por el presupuesto estadounidense con un shutdown parcial que
durará, de acuerdo a Trump, hasta tanto no reciba la aprobación del
fondeo para el muro fronterizo con México.
De esta forma el futuro del SPX sube 0,9% mientras que los mercados de
Europa permanecen cerrados. Por su parte los bonos del Tesoro
norteamericano muestran un leve empinamiento con una parte corte de la
curva cayendo 0,8 pbs y el tramo de 30y subiendo 1,36 pbs. Entre los
commodities el WTI acompaña el buen humor de inicio con una suba en torno
al 1%.
Local.
Fiel difundió durante la semana pasada una caída de la actividad fabril
de 7,4% a/a y 1,6% m/m. Este mal dato de inversión se asocia a la caída
en desgracia, por el momento, de los proyectos enmarcados en los
programas de PPP como consecuencia de la suba del riesgo país y que se
presentaban como la alternativa para suavizar la demandante consolidación
fiscal prevista para el 2019.
Mercado.
Con los mercados cerrados el 24 de diciembre los ADRs argentinos
acompañaron las fuertes caídas de los activos de riesgo. Entre los
bancos SUPV 5,5%, BMA 2,3 y GGAL 1,6% mientras que por fuera de este
sector sobresalen las caída de PAMP de 5,9%. Con este humor, el EMBI
argentino mostró una suba 17pbs llegando a los 832pbs el lunes. En lo que
se refiere al mercado de pesos sigue habiendo demanda de instrumentos muy
cortos, lecaps y bonos atados a la inflación de corto plazo (AF19/A2M2)
dejando de lado productos más largos con excepción del DICP y POMO que
lograron mantener la buena performance en las últimas ruedas. Los cambios
anunciados en encajes afectaron la demanda de productos Badlar. No vemos
espacio para una mayor compresión de tasas con el comportamiento que está
mostrando el riesgo país. Asimismo es destacable que un programa
monetario como el actual requiere de tasas reales cortas positivas,
aspecto que no se materializa en las tasas nominales cortas. Con este
panorama el Ministerio de Hacienda buscará colocar instrumentos en pesos:
una Letra ajustable por CER a 56d y Lecaps a 105d y 182d.
|