Internacional. Sin feliz navidad ahora vamos por la
fiesta de fin de año. Los futuros de equity vuelven a arrancar con
marcados rojos luego de un rebote tan histórico como la caída del día
previo. Durante la jornada de ayer voceros de la Casa Blanca se apuraron
en recalcar que Trump no avanzaría con ningún tipo de intento de remoción
sobre el presidente de la Fed. Este impulso se vio reforzado por la
información de que una delegación de USA viajará a Beijing a principios
de enero para diálogos sobre comercio.
Sin demasiada información por publicarse, se conoció ayer un nuevo dato
que refuerza la desaceleración de la economía de China: las ganancias de
empresas registraron un retroceso secuencial (-1,8%) en noviembre por
primera vez en tres años.
En este marco, junto a la caída observada en el futuro del SPX (1,5%),
las tasas de los treasuries
operan en retroceso con una caída de 3,5pbs en el tramo de 10y. El WTI
acompaña al equity y retrocede 1,9%
Local.
Finalmente se conoció el Decreto 1170/2018 que reglamenta el
impuesto a la renta financiera. Bloomberg destaca datos de encuestas
favorables a la actual administración, sobresaliendo el soporte que
encontró la preferencia por el gobierno en niveles de 30%
Mercado.
A pesar del buen clima global y la suba del tipo de cambio, el equity
local se puso a tono con lo sucedido durante nuestro feriado ubicándose
apenas en terreno positivo (0,06%) con un volumen de $823mm. Muestra una
vez más que ante un deterioro del apetito al riesgo nuestros activos caen
en una proporción mayor mientras que las dudas sobre la evolución de
nuestra economía frenan rebotes.
Similar comportamiento se vio en la deuda en dólares que, a pesar de una
reducción marginal en el EMBI, registraron un retroceso promedio de 25
centavos. Con un contexto externo aún borroso y sin signos de un rebote
en el ciclo económico no vemos espacio para una sostenida compresión de
los spread de riesgos y al parecer inversores externos tienen esto en la
cabeza a la hora de aprovechar, en promedio, buenos días de mercado para
reducir exposición. Sin perjuicio de esto, ayer por primeria vez en
varias ruedas apareció algo de demanda de bonos cortos soberanos más allá
del 2019 (aún permanecemos afuera). En cuanto a los pesos, la rueda no
trajo sorpresas operando en piloto automático: demanda de productos
cortos con preferencia por exposición a inflación de corto plazo.
En cuanto al tipo de cambio, tras arranque muy fuerte cerca del mediodía
empezó a haber flujo vendedor permitiendo al spot acomodarse en $38,6, +1,6%,
unificando el comportamiento visto en el resto de monedas comparables en
la semana.
|