Internacional. Los futuros del SPX operan al alza
(0,54%) y mantiene el rebote visto ayer que, tras estar 2,8% abajo, cerró
0,9% arriba. Europa también acompaña el buen clima global (EuroStoxx 50
+1,7%). La curva de USTs comprime 1pbs en el tramo corto y 2,6pbs en el
tramo de 30y.
Por otra parte, de acuerdo a Bloomberg, Bolsonaro usaría gran parte de la
propuesta de reforma del sistema de pensiones propuesto por Temer con el
objetivo de acelerar los tiempos. Espera una aprobación de la propuesta
durante la primera mitad del año.
Local.
Tal como se había adelantado en la última revisión del FMI, ayer el
gobierno publicó un documento donde detalla los principales rasgos de su estrategia financiera hacia adelante.
Dividiendo su foco entre mercado primario y secundario, para el primer
rubro detalla que se si bien buscará incrementar el peso de deuda en
moneda local por sobre dólares, la licitación de letras en moneda
extranjera se mantendrá aunque se eliminará la posibilidad de suscribir
en pesos y se buscará plazos de entre 6 y 8 meses. En cuanto a los pesos,
adelantó que las estructuras a usar estarán asociadas a tasa fija y tasa
real descartando tasas flotantes ya sean Badlar, TM20 o Tasa de política monetaria.
Además adelantó que los plazos objetivos serán 3, 6 y hasta 18 meses. En
un cambio que afecta a ambas monedas, se limitará el monto a licitar en
el tramo no competitivo. En lo que se refiere al mercado secundario de
estos instrumentos, el documento se enfocó delinear de manera general el
programa de creadores de mercado.
Por su parte, la actividad económica de octubre (medido por el EMAE)
mostró una suba secuencial de 0,9% según dio a conocer el Indec ayer. De
esta manera el acumulado para el 2018 es de -1,7%. Finalmente, durante la
jornada de ayer tuvo lugar una serie de anuncios referidos a la ajustes
tarifarios para el año entrante con foco en luz, gas y transporte. En
cuanto al primero, la suba estaría cercana al 55%, 35% para gas y cerca
de 40% para transporte. El impacto se vería durante los primeros 5 meses
del año.
Mercado.
El Merval cerró la rueda con una suba de 3,8% y un volumen operado
$778mm. El equity local logró acompañar lo visto en el mercado externo y
reflejar el buen clima visto en la última hora y media externa. En cuanto
al spot, el cambio cerró con una caída de 0,78% ($38,3) tras haber
arrancado muy tomador. Una vez más la segunda mitad de rueda recuperó
pérdidas.
Por el lado de los bonos la demanda de deuda en dólares sigue ausente y
en pesos la dinámica no trajo demasiados cambios. Pasado el fin de año
habrá que ver si la nueva estrategia de financiamiento, particularmente
los plazos fijados, logra dar sustento a los instrumentos más cortos,
principalmente en pesos. Los niveles en letes en dólares debería mostrar
cierto ajuste a partir de la semana entrante.
|