Internacional. Luego del cierre de mercados de ayer,
Apple recortó sus proyecciones de ingresos para el 4T18 por primera vez
en 20 años, en una modificación que estuvo principalmente asociada a la
debilidad de la demanda en China y explica la baja de 8,85% que muestran
las acciones de la compañía en el pre-market. A la luz de esta nueva
señal de debilidad que muestra la economía global, los inversores estarán
también atentos a los indicadores relativos al mercado laboral de Estados
Unidos, que aportaran la última mirada antes de que mañana se conozca el
reporte mensual de empleo.
Con todo, los futuros del SPX caen 1,49% y Europa pierde 1,05%. Los
rendimientos de los USTs suben 2pbs en promedio en el tramo 2y-10y y 1pb
a 30y. Entre los commodities, el WTI asciende 0,30% y los agrícolas
operan mixtos: maíz 0,47%, trigo 0,39% y soja -0,19%.
Local. El
Comité de Política Monetaria del BCRA (Copom) dio algunas precisiones con
respecto al futuro de la política en el primer mes del año. Ante todo,
las autoridades revelaron que en diciembre no alcanzaron el
sobre-cumplimiento deseado para su meta de base monetaria, ya que la
superaron en $14bn cuando querían hacerlo por $16bn. No obstante, el
Copom ponderó que “la tendencia al descenso de la inflación sigue en
marcha” y “se ha observado durante diciembre una recuperación en la
demanda de dinero”. Adicionalmente, el Copom remarcó que en diciembre las
compras de dólares para atesoramiento alcanzaron mínimos desde la salida
del cepo cambiario y que el BCRA aprovechó las condiciones del mercado
para reducir a cero sus posiciones en el mercado de futuros. Por último,
la entidad anticipó que en enero volverá a limitar sus compras de divisas
a USD50mn por día y 2% de la meta de base monetaria en el mes.
Nuevas señales apuntan que la recesión estaría teniendo un creciente
impacto fiscal. Puntualmente, la recaudación tributaria creció apenas 36%
a/a en diciembre, cifra que representa una caída cercana al 8% a/a en
términos reales y debiera comenzar a poner cierto freno a la
consolidación fiscal.
Mercado.
Los activos argentinos tuvieron un positivo arranque de año. Extendiendo
los movimientos de las últimas ruedas, los bonos en dólares subieron
USD1,00 en promedio a partir del tramo medio de la curva, con el EMBI
Argentina descendiendo 26 unidades para ubicarse en 791pbs. En una tónica
similar, el Merval subió 2,59% con $502mn operados y rendimientos
destacados para Pampa Energía (7,27%) y Petrobras Brasil (6,55%). Entre
los bonos en pesos volvió a verse demanda en el tramo corto de la curva
CER, mientras el tipo de cambio se apreció 0,13% a $37,65 alentado por la
apreciación del BRL (apenas 1,3% por encima del mínimo de la zona de no
intervención del BCRA) luego de haber tocado un máximo diario de $38,12.
|