Internacional. Cuando se esperaba que los datos de empleo
de Estados Unidos agregaran evidencia en favor de una desaceleración del
crecimiento, la economía mostró la mayor creación mensual de puestos de
trabajo desde febrero (312k) y el crecimiento de los salarios se mantuvo
en máximos desde 2009 en 3,2% a/a, apoyando el escenario de la Fed contra
todos los pronósticos. De repente, como Gandalf en Helm’s Deep, llegó una
luz de esperanza para los mercados (“espera mi llegada con la primera luz
del quinto día, al alba, mira al este”). En un evento, el Presidente de
la Fed Jerome Powell se mostró muy flexible y avisó que “van a ser
pacientes a medida que observan cómo evoluciona la economía”, anticipando
cierta pausa en el ciclo de alzas de tasas mientras los datos económicos
no sean concluyentes. Calmando los temores de aquellos que esperan que
una recesión obligue a la Fed a relajar su política monetaria en el corto
plazo, Powell agregó que “estarán preparados para ajustar la política
rápidamente” y “usar todas las herramientas” disponibles si esto llega a
ser necesario “para mantener la expansión encarrilada”, dejando abierta
la puerta a cambios en su política de reducción de la hoja de balance.
Ciertamente, estas declaraciones llegaron como un bálsamo para un mercado
muy castigado que necesitaba alguna señal de apoyo desde la Fed,
impulsando a los activos de riesgo y debilitando al dólar frente a las
monedas emergentes.
En un comienzo de semana con pocas novedades, los futuros del SPX
retroceden 0,07% y Europa desciende 0,59%. Los rendimientos de los USTs
caen 2pbs en el tramo 2y-3y, 3pbs a 5y-10y y 4,3pbs a 30y. Entre los
commodities, el WTI aumenta 2,00% y los agrícolas operan mixtos: maíz
0,07%, trigo -0,39% y soja 0,43%.
Local.
La Nación reporta que, a partir de hoy, YPF recortará los precios de sus
combustibles en un 1,2% promedio, aunque con bajas que llegan al 3,2% en
algunas regiones del país. De esta forma, la petrolera suma una nueva
reducción de precios luego de la baja de entre 1,0-1,5% que se introdujo
a comienzos de diciembre. Por otro lado, Clarín indicó que a partir de
hoy se producirá un aumento de 6% en los precios de los cigarrillos.
Mercado. En
un gran día para los mercados globales, los activos argentinos
acompañaron con descenso del riesgo país y el tipo de cambio cerca del
piso de la banda. Puntualmente, los bonos en dólares sumaron USD1,00 a
partir del tramo medio de la curva, con el EMBI Argentina recortando 38
unidades para llegar a 730pbs, mínimo desde el 7 de diciembre. Acompañando
la fuerte baja del riesgo país, el Merval subió 3,98% con $908mn operados
y cierres positivos para prácticamente todas las acciones que lo
componen. Por último, el tipo de cambio se apreció 0,21% y finalizó en
$37,37, quedando apenas 0,23% por encima del límite inferior de la zona
de no intervención del BCRA. En este sentido, habrá que seguir de cerca
la dinámica cambiaria para ver si el BCRA tiene algo de espacio para
comprar dólares e inyectar pesos en un sistema ávido de liquidez,
pudiendo habilitar cierta descompresión a las tasas de interés.
|