Internacional. Las minutas de la última reunión del FOMC
de la Fed revelaron un enfoque mucho más prudente que lo sugerido por el
comunicado posterior a la decisión de tasas, donde la totalidad de los
miembros se había inclinado por un alza de 25pbs. En este sentido,
“muchos” participantes mencionaron que, sin presiones inflacionarias, la
entidad tiene espacio para ser paciente a la hora de seguir endureciendo
la política. Adicionalmente, los miembros indicaron que la volatilidad
financiera y las dudas sobre el crecimiento hacían que el sendero para la
política fuera mucho menos claro que antes. En línea con los comentarios
recientes del Presidente de la Fed Jerome Powell, las minutas mostraron
una postura más cauta y confirmaron que el sendero de la política quedará
supeditado a los datos económicos. Los inversores celebraron estas
noticias con nuevas subas para los activos de riesgo (ver Tabla 1), aunque
siguen descontando que la Fed podría tener que bajar tasas una vez en los
próximos 6 trimestres, todavía lejos del alza que esperaban a fines de
noviembre.
Más allá de estas novedades, fracasó la reunión entre el Presidente de
Estados Unidos Donald Trump y los congresistas Demócratas alrededor del
cierre del sector público. Asimismo, nuevos datos económicos revelaron la
debilidad el crecimiento en China, con las ventas de autos cayendo 19%
a/a en diciembre y cerrando el 2018 con una baja de 6%, la primera en más
de dos décadas. En un arranque negativo, los futuros del SPX descienden
0,50% y Europa cae 0,35%. Los rendimientos de los USTs retroceden 2,5pbs
en el tramo corto y 1pbs a 10y, aunque suben 0,5pbs a 30y reflejando las
dudas de crecimiento. Entre los commodities, el WTI pierde 0,67% y los
agrícolas operan mixtos: maíz estable, trigo -0,10% y soja -0,08%. A lo
largo del día, habrá que prestar atención a la larga lista de miembros de
la Fed que harán apariciones públicas, entre los que sobresalen el
Presidente Jerome Powell y su Vice Richard Clarida.
Local.
En una entrevista con Infobae, el Secretario de Finanzas Santiago Bausili
dijo que a partir de abril el Tesoro saldrá a vender su excedente de
dólares. Aunque aclaró que el monto total es difícil de estimar, Bausili
apuntó que estaría entre USD6-11bn.
Según la prensa local, la Secretaría de Energía lanzará un mecanismo de
subastas para la provisión de gas para las distribuidoras, buscando crear
un marco de mayor competencia entre las empresas productoras para
alcanzar precios más bajos.
Mercado.
Impulsados por un contexto global más proclive a la toma de riesgos, los
activos argentinos volvieron a tener un gran desempeño. Los bonos en
dólares subieron USD1,00 en promedio y el riesgo país descendió 19
unidades a 708pbs, con la curva aplanándose bastante en la última semana.
A su vez, el impulso del menor spread soberano derivó en una nueva suba
para el Merval, que sumó 2,60% con alzas para todas las acciones que lo
componen. Por último, el tipo de cambio se apreció 0,61% cerrando en
$37,37, apenas 2 centavos por encima del mínimo que tendrá hoy la zona de
no intervención del BCRA.
|