Internacional. El Presidente de la Fed Jerome Powell dijo
que la entidad “va a ser paciente, observando y esperando” antes de
volver a ajustar las tasas de interés. Así, Powell confirmó de manera
literal que la Fed ingresó en modo “wait and see”, reduciéndose de manera
significativa la probabilidad de observar un alza de tasas en marzo,
sobre todo si los datos económicos no acompañan. No obstante, Powell
reiteró la intención de la Fed de seguir reduciendo el tamaño de su hoja
de balance hasta que sea “sustancialmente menor”, descartando
implícitamente medidas adicionales de estímulo. En otros discursos,
miembros de la Fed resaltaron la necesidad de mantener cautela,
respaldando el tono dovish de Powell.
Mientras tanto, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump enfrenta
creciente presión para poner un fin al cierre del sector público, con el
condimento adicional de que hoy buena parte de los empleados estatales no
recibirá el pago de su último salario. Trump no logra encontrar una
salida decorosa al conflicto en el que se ha metido, con Bloomberg
reportando que se vuelve más probable la posibilidad de que declare una
emergencia nacional para obtener los fondos que necesita para completar
la construcción del muro en la frontera sur.
Con todo, los futuros del SPX descienden 0,19% y Europa cae 0,23%. Los
rendimientos de los USTs retroceden 3,3pbs en el tramo 2y-10y y 2,5pbs a
30y. Entre los commodities, el WTI sube 0,23% y los agrícolas operan en
alza: maíz 0,53%, trigo 1,00% y soja 0,33%.
Local.
Luego de varios acercamientos, el tipo de cambio finalmente ingresó en la
zona de compra del BCRA y la entidad decidió subastar unos USD20mn,
aunque tenía espacio para adquirir hasta USD50mn. Según reporta Cronista,
una fuente del BCRA explicó que “fuimos conservadores […] porque
queríamos ver cómo reaccionaba el mercado” y agregó que “tampoco
queríamos dejar de intervenir para mostrar que el compromiso de intervenir
está, […] pero también está definido por la perspectiva monetaria”. Un
mensaje de cautela.
Mercado.
En una nueva rueda favorable para los activos argentinos, las miradas
estuvieron centradas en la dinámica del mercado cambiario. En este
sentido, el tipo de cambio perforó el mínimo de la zona de no
intervención del BCRA ($37,355) impulsado por la debilidad del dólar a
nivel global y finalmente cerró en $37,08 (-0,78%), por lo que la
autoridad monetaria tendría espacio para volver a intervenir en la rueda
de hoy si el nivel se sostiene.
Acompañando la mejora del sentimiento, los bonos en dólares subieron
USD0,50 a partir del tramo medio de la curva, con el EMBI Argentina
recortando 2 unidades para cerrar en 706pbs. Entre los bonos en pesos
siguió la demanda generalizada, destacándose las Lecaps y los flotantes.
Por último, el Merval ganó 1,27% con $924mn operados, volviendo a
sobresalir el desempeño de los activos del sector bancario.
|