Internacional. El plan de Brexit impulsado por la Primer
Ministro del Reino Unido Theresa May sufrió una dura derrota en el
Parlamento británico, con apenas 202 votos a favor y 432 en contra. El
masivo rechazo a su propuesta fue un golpe político contundente que
pareciera haberla dejado fuera de su cargo. En este sentido, May
enfrentará hoy mismo un voto de confianza del Parlamento, con un
resultado negativo que pareciera ser una mera formalidad. En caso de que
no se logre formar un nuevo gobierno en 14 días, el Parlamento será
disuelto y se realizará un llamado a elecciones generales.
La temporada de earnings en Estados Unidos sigue hoy con los reportes de
Bank of America y Goldman Sachs. El primero reportó ganancias de USD0,71
por acción mientras el segundo informó USD7,10 por acción, ambos batiendo
las expectativas (USD0,63 y USD4,52, respectivamente). Las acciones suben
impulsadas por estos resultados, con los futuros del SPX sumando 0,25% y
Europa suma 0,05%. Asimismo, los rendimientos de los USTs ascienden
1,75pbs en el tramo 3y-7y y 2,25pbs en el tramo 10y-30y. Entre los
commodities, el WTI pierde 0,92% y los agrícolas operan en alza: maíz
0,81%, trigo 0,76% y soja 0,53%.
Local.
Los datos de inflación de diciembre dieron un fin decoroso a un año muy
negativo, confirmando al menos que en el último trimestre de 2018 comenzó
a darse un proceso de desinflación. Concretamente, la inflación general
se desaceleró a 2,6% m/m en una nueva baja respecto del mes previo (3,2%
m/m), levemente por debajo de nuestras expectativas y las del mercado
(2,8% m/m y 2,7% m/m, respectivamente). Con esta marca, la inflación de
2018 finalizó en 47,6% y el año dejó los registros más elevados desde la
salida de la hiperinflación a comienzos de los 90. Al menos, la inflación
núcleo volvió a caer para ubicarse en 2,7% m/m (desde 3,3% m/m en
noviembre), extendiendo la desinflación comenzada en octubre.
El Presidente Mauricio Macri se reunirá esta mañana con su par de Brasil
Jair Bolsonaro, lanzando la relación bilateral con el comercio
probablemente ocupando un lugar central.
Mercado.
La rueda de ayer volvió a mostrar movimientos positivos para los activos
argentinos. El tipo de cambio se depreció 0,27% a $37,10 con el BCRA
comprando nuevamente USD50mn y confirmando a Cronista que no comprará los
dólares que necesite vender el Tesoro a lo largo de este año. En la
licitación de Leliq, la tasa promedio bajó casi 20pbs para ubicarse en
57,61%, extendiendo el lento pero sostenido descenso de las últimas
semanas.
Los bonos en dólares sumaron otro USD0,25 en el tramo largo de la curva y
el EMBI Argentina descendió 3 unidades colocándose en 694pbs. Entre los
bonos en pesos siguió la demanda generalizada, destacándose las subas de
las Lecaps y los CER, especialmente luego de la difusión de los datos de
inflación. Por último, el S&P Merval descendió 0,62% con apenas
$560mn operados.
|