Internacional. La Primer Ministro del Reino Unido
sobrevivió al voto de no confianza del Parlamento, manteniéndose en su
cargo (al menos por ahora). A menos que se extienda la fecha límite para
que el Reino Unido deba dejar la Unión Europea, el gobierno de May tendrá
71 días para tratar de delinear un nuevo plan de Brexit que pueda reunir
los apoyos legislativos suficientes, o el país tendrá que enfrentarse a
un “Brexit duro”. Rápidamente, May comenzó a abrir líneas de diálogo con
sus principales opositores ya que los necesita para que pueda ser viable
el Plan B que tiene que presentar antes del lunes. En este sentido,
Bloomberg reporta que May se está preparando para ceder terreno en
algunos campos que consideraba “intocables”, lo que podría dar forma al
mayor acercamiento a la UE que desean tanto la oposición británica como
los líderes de Europa. Por su parte, Bruselas solamente volvería a
recibir a May cuando tenga algún apoyo que exceda a su propia fuerza
política.
Los resultados de Morgan Stanley pusieron fin a un trimestre mixto para
los bancos de Estados Unidos, con ganancias de USD0,73 por acción que
quedaron algo por debajo de los USD0,89 esperados. Tras estos resultados
y a la espera de Netflix y American Express, los futuros del SPX caen
0,39% y Europa pierde 0,43%. Asimismo, los rendimientos de los USTs bajan
1pb en el tramo 2y-10y y 1,3pbs a 30y. Entre los commodities, el WTI
pierde 2,01% y los agrícolas operan en alza: maíz 0,33%, trigo 0,50% y
soja 0,36%.
Local.
El Índice líder de la UTDT descendió 0,9% m/m s.e. en diciembre, mientras
la probabilidad de que la actividad económica ingrese en una fase de
expansión durante los 6 meses siguientes alcanzó el 11,2%. De esta forma,
los indicadores adelantados anticipan que la economía continuaría en
recesión al menos durante el 1S19, en línea con nuestro escenario base.
El Presidente Mauricio Macri se reunió ayer con su par de Brasil Jair
Bolsonaro. En lo que fue el punto saliente del encuentro, Bolsonaro
apuntó a flexibilizar el Mercosur indicando que “el bloque necesita
valorar su tradición original, que es la apertura comercial”. Por su
lado, Macri remarcó la importancia de firmar un acuerdo con la Unión
Europea.
Mercado.
El tipo de cambio se depreció 1,08% a $37,50 y volvió a ubicarse en la
zona de no intervención del BCRA, que compró USD30mn sobre el cierre de
la rueda. En su informe de seguimiento de las metas monetarias (al 15 de
enero), la entidad explicó que estas compras de divisas incrementaron su
meta de base monetaria del mes en $3bn para enero y $6bn para los meses
posteriores. Por su lado, la licitación de Leliq dejó una nueva baja para
la tasa promedio, que cayó 7pbs a 57,54% y extendió el descenso comenzado
en enero.
Los bonos en dólares subieron otros USD0,25 con el EMBI Argentina
recortando 6 unidades a 689pbs, mientras que entre la deuda en pesos
siguió la demanda por CER y hubo algunos movimientos desde Lecaps cortas
hacia el AF19 y la Lecer (que ahora se transformaron en instrumentos de
tasa fija). Por último, el S&P Merval subió un 1,45% con $757mn
operados.
|