Internacional. La rueda de hoy tendrá varios eventos a
monitorear. El BCE anunciará su última decisión de tasas, acompañándola
con la habitual conferencia de prensa de su Presidente Mario Draghi. Se
espera alguna referencia a la desaceleración del crecimiento luego de que
PMIs de Markit para la Eurozona revelaran contracciones para el sector
manufacturero de Alemania (49,9) y los servicios en Francia (47,5). Más
tarde se conocerán estimaciones para Estados Unidos, a la vez que el
Senado debatirá las propuestas del Presidente Donald Trump y los
Demócratas para poner un fin al cierre del sector público, con bajas
expectativas.
El Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Juan Guaidó fue
reconocido como Presidente Interino por gran parte de los países de la
región, destacándose Estados Unidos y Canadá entre los de América del Norte,
y Brasil y Argentina entre Latinoamérica. Los bonos de PDVSA celebraron
esta posible salida de la crisis con subas de casi 15% en el tramo medio.
En un arranque positivo, los futuros del SPX suben 0,17% y Europa gana
0,63%. Los rendimientos de los USTs retroceden 2pbs en promedio. Entre
los commodities, el WTI pierde 0,36% y los agrícolas operan mixtos: maíz
-0,13%, trigo -0,19% y soja -0,14%.
Local. El
Vicepresidente del BCRA Gustavo Cañonero presentó ayer el último Informe de Política Monetaria. En su
presentación, remarcó que "llevará mucho tiempo bajar la
inflación" y la autoridad monetaria actuará con prudencia, perseverancia
y paciencia. De cara a los próximos meses, aclaró que para que bajen la
tasas de interés no sólo debe descender la inflación sino que también
debe caer su volatilidad, sugiriendo que la elevada tasa real actual
responde en buena parte a la inestabilidad de la inflación en los tiempos
recientes. Finalmente, al ser preguntado por una potencial dolarización
de carteras en la previa de las elecciones, Cañonero pidió “que nos dejen
disfrutar un poco del período de estabilidad de los últimos días”.
De acuerdo con el IPI-OJF de Ferreres, la producción industrial descendió
0,7% m/m s.e. y 9,6% a/a en diciembre. De esta forma, la actividad fabril
cerró el 4T18 con una contracción de 2,6% t/t s.e. y el año 2018 finalizó
con una baja de 4,7%.
Mercado.
Los activos argentinos tuvieron un buen desempeño en la rueda de ayer.
Los bonos en dólares subieron USD0,75 a partir del tramo medio de la
curva, mientras que entre los bonos en pesos volvió a verse demanda por
Lecaps cortas y flotantes. En estos niveles, parece ser más prudente
aguardar el anuncio de licitación para el próximo lunes, con el
Ministerio de Hacienda comprometiéndose recientemente a emitir
instrumentos a tasa fija a 3, 6 y 18 meses. Rebotando luego de la caída
del martes, el S&P Merval subió 2,28% con $714mn operados y ganancias
para prácticamente todas las acciones que lo componen. Por último, el
tipo de cambio se depreció 0,08% a $37,56 moviéndose a contramano de las
principales monedas de la región. Bien dentro de la zona de compra del
BCRA, la entidad adquirió USD50mn
|