Internacional. El Senado de Estados Unidos rechazó las
dos alternativas para poner un fin al cierre del gobierno. No obstante,
comenzaron nuevas negociaciones entre los líderes de ambos partidos, con
el Presidente Donald Trump sugiriendo que tal vez está dispuesto a aceptar
un acuerdo que no incluya financiamiento para terminar el muro en la
frontera sur con tal de poner un fin a este largo conflicto. Con muchos
empleados públicos que hoy no recibirán sus sueldos por segundo mes
consecutivo, Trump parece dispuesto a explorar otras alternativas.
En un arranque positivo, los futuros del SPX suben 0,66% y Europa gana
0,90%. Los rendimientos de los USTs ascienden 1,7pbs en promedio. Entre
los commodities, el WTI cae 0,26% y los agrícolas operan mixtos: maíz
0,27%, trigo -0,29% y soja estable.
Local.
La actividad económica cayó con fuerza en noviembre, extendiendo la
recesión comenzada con la sequía en abril. Concretamente, el EMAE
retrocedió 2,3% m/m s.e. y 7,5% a/a en noviembre, muy por debajo de lo
esperado por el consenso de Bloomberg (-6,0% a/a). Reflejando la dura
recesión, el grueso de los sectores mantuvo variaciones interanuales
negativas con pésimos desempeños para el comercio (-17,0% a/a), la
industria manufacturera (-12,6% a/a) y la construcción (-11,4% a/a). Con este
registro, la actividad acumuló una contracción de 2,2% a/a en once meses
del año pasado, a la vez que el registro de noviembre dejó un arrastre
estadístico de -2,2% t/t s.e. para el 4T18 y -3,8% para 2019. Al menos,
el IGA-OJF de Ferreres apuntó que la actividad económica habría
descendido “apenas” 0,1% m/m s.e. y 6,4% a/a en diciembre, cerrando el
último trimestre de 2018 con una baja de 2,0% t/t s.e..
Mercado. Nuevamente
fue una buena rueda para los activos argentinos. Los bonos en dólares
subieron entre USD1,00 y USD2,00 en el tramo largo de la curva, con el
EMBI Argentina descendiendo 7 unidades a 663pbs y retornando a niveles de
mediados de noviembre. Los bonos en pesos también sintieron este impulso
con buena demanda por Lecaps cortas y Badlar provinciales, con la mayoría
de los títulos alcanzando niveles que ameritan cautela. En este espacio,
la novedad fue que el Ministerio de Hacienda anunció la reapertura de la
Lecap de abril y el lanzamiento de una nueva Lecap a julio de 2020 con
una tasa mensual capitalizable de 2,65%, con un monto máximo de $25bn
para cada una.
Reflejando nueva demanda por liquidez, el tipo de cambio se apreció 0,43%
a $37,40 pese a que el BCRA compró USD50mn, con el peso teniendo un mejor
desempeño que la media de monedas emergentes. En la licitación de Leliq,
la tasa promedio descendió 17pbs para ubicarse en 56,70%, con la
autoridad monetaria inyectando nuevamente algo de liquidez (lo hizo en
las últimas 4 ruedas) en línea con su anuncio reciente de que en enero no
sobre-cumplirían con la meta de base monetaria. Por último, el S&P
Merval subió 0,42% negociando $788mn con una suba destacada para Grupo
Financiero Valores (VALO), que sumó 4,71% impulsada por el anuncio de que
Banco de Valores ganó $396mn en el 4T18.
|