29/01/2019

El que depositó pesos, recibirá pesos

Nota Diaria 29/01/2019

El que depositó pesos, recibirá pesos

 

 

 

Internacional. Nuevamente la acción estará en el Parlamento británico, ya que la Primer Ministro Theresa May hizo pedazos su Plan B de Brexit para ver si puede mantener a su partido con vida, a la vez que hoy enfrentará dos votaciones clave. La primera es un plan opositor para poner al Brexit en pausa, mientras la segunda es una propuesta de May para unir al Partido Conservador e ir a Bruselas a renegociar las condiciones de salida de la Unión Europea.

Más allá de la renovada expectativa alrededor del Reino Unido, los inversores estarán atentos a los últimos resultados de Apple luego de que los balances de Caterpillar y Nvidia dejaran sensaciones negativas en la rueda de ayer. Además, en Estados Unidos avanzan las acusaciones contra Huawei con demandas por robo de propiedad intelectual y fraude bancario, con temores de que esto pueda dañar las relaciones bilaterales con China justo en la semana en la que se reanudarán las conversaciones comerciales.

Con todo, los futuros del SPX operan estables y Europa sube 0,57%. Los rendimientos de los USTs descienden 0,75pbs en el tramo 2y-7y y 0,5pbs a 10y. Entre los commodities, el WTI aumenta 0,98% y los agrícolas operan mixtos: maíz 0,13%, trigo estable y soja -0,24%.

Local. Según reporta Cronista, la Unión Europea suspendió los aranceles para diversos biene y esto beneficiaría a productos que se fabrican en Argentina como materias primas, semiacabados o componentes que no se fabrican en Europa por un plazo de entre 6 meses y 5 años.

Mercado. La semana comenzó con la noticia de que Argentina dio un importante paso en el camino de recuperar el mercado de instrumentos en moneda local. Puntualmente, el Ministerio de Hacienda recibió ofertas por $86,2bn en la licitación de Lecaps y, como si esto fuera poco, el 55,9% de las posturas fueron a la letra con vencimiento 31 de julio de 2020. Redondeando una excelente licitación, el Tesoro tomó el máximo permitido en ambos títulos (VNO $25bn para cada uno) pagando una TNA de 39,79% a 89 días y 40,46% a 547 días.

Más allá de esto, los activos argentinos tuvieron desempeños mixtos. Los bonos en dólares cayeron USD1,00 a partir del tramo medio de la curva y el EMBI Argentina saltó 22 unidades para posicionarse en 685pbs. No obstante, entre los bonos en pesos volvió a verse demanda por CER y flotantes, mientras que el S&P Merval ascendió 0,09% incluso cuando el clima global le jugó en contra. Por último, el tipo de cambio se depreció 0,32% a $37,15 con un fuerte impulso en la última media hora de operaciones que atribuimos al resultado de la licitación de Leliq, en la que el BCRA volvió a expandir fuertemente el circulante (unos $31,8bn) y la tasa promedio descendió 29pbs ubicándose en 56,31%. A la espera de los datos oficiales de base monetaria estimamos que en los últimos días el BCRA expandió la cantidad de dinero por encima de su objetivo mensual, en un movimiento que sería consistente con su meta de enero (como anunciaron las autoridades) pero obligaría a retirar pesos en febrero.

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica