Tierra
fértil para terceras posiciones. Mientras enciende velas para que el escenario global
no empeore, el gobierno sigue aplicando su plan de estabilización con
resultados favorables. Si todo evoluciona como esperan las autoridades,
la desinflación se consolidaría impulsando una caída de las tasas y
cierta mejora de la actividad; aunque mantenerse en este círculo virtuoso
dependerá de sostener la confianza y crear las defensas para enfrentarse
a eventuales shocks. En la arena política, Cristina Fernández de Kirchner
sigue representando la principal oposición y esto posiciona al gobierno
frente a un escenario ideal donde puede enfocar la campaña en las mejoras
de infraestructura y la lucha contra la corrupción. Esperando continuidad
política, remarcamos que el descontento con Cambiemos también es
importante y esto crea tierra fértil para terceras posiciones, dejando el
escenario abierto. Aun atravesando
la tormenta. El cierre del financiamiento externo derivó
en una abrupta reducción de la demanda doméstica, derrumbando al consumo
y la inversión. Las últimas cifras de actividad sugieren que la caída
comenzada con la sequía en el segundo trimestre de 2018 se habría
extendido hasta el cuarto trimestre, poniendo un mal cierre a un año
negativo y dejando un enorme arrastre para 2019. Mientras la actividad
seguiría deprimida en los primeros meses de este año, la esperada cosecha
gruesa daría un fuerte impulso sobre el cierre del segundo trimestre, a
la vez que el consumo se levantaría un poco de la mano de los ajustes de
salarios y la baja de la inflación, permitiendo cierta mejora en la
previa de las elecciones. Luchando contra
la inercia inflacionaria. La nueva política monetaria
exhibió resultados favorables en sus primeros meses de implementación,
anclando las variables nominales y frenando el deterioro de las
expectativas de inflación. Por algunos meses más, la inestabilidad
reciente seguiría alimentando elevadas presiones inflacionarias,
especialmente en momentos de ajustes de tarifas y salarios. No obstante,
los efectos de la política monetaria se tornarían más contundentes a
partir del segundo trimestre, impulsando una fuerte desinflación en la
segunda mitad del año. La consolidación
fiscal pierde impulso, presionando sobre la dinámica de la deuda.
El gobierno cumplió con la meta fiscal de 2018, habilitando un nuevo
desembolso del FMI. No obstante, el resultado de diciembre reflejó una
consolidación fiscal que sigue perdiendo impulso, más allá de algunos
efectos transitorios. A falta de nuevas medidas fiscales, seguimos
considerando que no están dadas las condiciones para que el gobierno
pueda alcanzar el equilibrio primario este año, pero los objetivos
acordados con el FMI igualmente se cumplirían apelando a ajustadores. Con
la consolidación fiscal como objetivo impostergable, las demandantes metas
acordadas con el FMI alcanzan para que la deuda neta no supere el 42% del
PBI en el mediano plazo, aunque el perfil de deuda sigue presentando
vulnerabilidades. Y las
recomendaciones de inversión son... Las condiciones
globales que enfrentan las economías emergentes mejoraron y esto amerita
tomar apuestas algo más agresivas en el margen, incluso cuando Argentina
sigue debatiéndose entre continuar en el camino hacia la sustentabilidad
y una amenaza populista que desataría una fuerte reversión de políticas.
Para posiciones en dólares, la mejora del escenario externo refuerza
nuestra apuesta en favor del tramo largo de la curva soberana, destacando
a nuestro Franklin Templeton SBS Argentina FI USD FCI como un instrumento
con atractivo balance entre la protección de las paridades y las
sustanciales ganancias que dejaría un escenario de continuidad política.
Esperando que el tipo de cambio se mantenga cerca del mínimo de la Zona
de No Intervención, vemos espacio para llevar la exposición a moneda
local hasta un máximo de 30% de la cartera de renta fija, privilegiando
posiciones en Badlar provinciales (PBA25) y CER cortos (A2M2) por sobre
instrumentos a tasa fija. Respecto de las acciones, consideramos que el
mercado continuó siendo impulsado más por los flujos que por los
fundamentos, razón por la que sostenemos nuestras apuestas por sectores
estratégicos como Gencos, Materiales y Utilities con ALUA, TXAR, CEPU y
TGS. En este marco, recomendamos el SBS Acciones Argentina FCI para
realizar estas apuestas en el contexto de una cartera diversificada
que permita transitar mejor un año que anticipa volatilidad.
|
|
|