04/02/2019

Avanzando a paso firme

Nota Diaria 04/02/2019

cafe

Informe Diario
04/02/19

grupo sbs

Avanzando a paso firme

 

 

 

Internacional. El reporte de empleo de Estados Unidos para enero dejó nuevas señales de fortaleza para la economía norteamericana. Por un lado, se crearon 304k empleos no agrícolas, superando ampliamente las expectativas (165k) y mostrando el mejor registro en casi un año. Por otra parte, los ingresos promedio por hora crecieron 3,2% a/a, desacelerándose 0,1pp respecto de diciembre pero todavía expandiéndose a un elevado ritmo anual. Por último, la tasa de desempleo ascendió a 4,0%, aunque el informe oficial atribuyó este deterioro al efecto extraordinario que tuvo el cierre del sector público sobre algunos trabajadores estatales.

En un comienzo tranquilo, los futuros del SPX suben 0,09% y Europa cede 0,37%. Los rendimientos de los USTs suben 1pbs en promedio. Entre los commodities, el WTI cede 0,33% y los agrícolas operan mixtos: maíz estable, trigo -0,15% y soja -0,08%.

Local. En una entrevista con La Nación, el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne dijo que esperan que “mes a mes, el nivel de actividad vaya mejorando lentamente respecto del mes precedente” de la mano de la estabilidad, la mayor certidumbre y confianza. Además, ponderó que se va corriendo el arco en relación a los riesgos de refinanciamiento de la deuda, ya que “hace unos meses había preocupación por 2019, después por 2020, y después por 2021”.

La recaudación tributaria volvió a caer con fuerza en enero (-6,6% a/a real), aunque con algunos resultados mixtos. En un desempeño sensiblemente superior al esperado, los tributos vinculados a la actividad económica ascendieron 1,4% a/a en términos reales con un buen aporte del IVA interno, que aumentó 0,4% a/a real. Asimismo, la recaudación por derechos de exportación avanzó 187,3% a/a real debido al efecto conjunto de mayores retenciones, un tipo de cambio sensiblemente más depreciado y cierto repunte de las exportaciones. En sentido contrario, los impuestos vinculados al nivel de empleo volvieron a mostrar una notable caída (-13,0% a/a) y también cedieron los derechos de importación (20,8% a/a real).

Mercado. La semana cerró con un desempeño muy positivo de los activos argentinos. Ante todo, los bonos en dólares sumaron USD0,50 en el tramo medio de la curva y USD1,00 en el tramo largo, con el EMBI Argentina descendiendo 21 unidades para ubicarse en 655 pbs, todavía en niveles de mediados de noviembre. Entre los bonos en pesos la demanda por CER y Lecaps cortas se tomó cierto respiro, mientras que la tasa de interés promedio de las Leliq cedió unos impresionantes 125pbs para ubicarse en 52,44% (la baja semanal también fue notable: 415pbs). Manteniendo la cautela y buscando que la caída de las tasas de interés sea menos pronunciada, el BCRA elevó la tasa que paga por los pases a un día a 90% (+10pp) del mínimo licitado de Leliq, reduciendo el costo de oportunidad para los bancos que se quedan fuera de la subasta. Finalmente, el tipo de cambio se apreció 0,48% a $37,17 pese a la caída de las tasas y los nuevos límites a la intervención cambiaria del BCRA, mientras que el S&P Merval se benefició de este entorno positivo y ascendió 0,75% con casi $1bn operados.

 

 

Descargar informe completo

 


Volver
Powered by Ingematica