Internacional. El Presidente de Estados Unidos Donald
Trump hablará ante el Congreso en el habitual State of the Union, donde
se espera que haga un balance de la marcha de la economía y presente sus
propuestas legislativas para el año. Luego de un enero agitado por el
cierre del sector público, habrá que ver si Trump finalmente se anima a
declarar una emergencia nacional para conseguir el financiamiento que
necesita para terminar de construir el muro en la frontera con México.
La economía del Reino Unido envió nuevas señales negativas, ya que el PMI
de servicios de Markit apenas creció en enero y el PMI manufacturero de
Markit se desaceleró a 50,1 puntos, quedando al borde de ingresar en zona
de riesgo. El informe atribuyó buena parte del impacto a la incertidumbre
alrededor del Brexit, a la vez que el clima afectó a los registros de
construcción. Al menos, el PMI compuesto de Markit de enero para la Eurozona
fue revisado al alza a 51 puntos (desde 50,7), todavía indicando un
crecimiento débil pero marginalmente mayor. En un comienzo tranquilo, los
futuros del SPX suben 0,20% y Europa gana 0,87%. Los rendimientos de los
USTs suben 1pbs en promedio. Entre los commodities, el WTI cede 0,33% y
los agrícolas operan mixtos: maíz 0,07%, trigo estable y soja 0,05%.
Local. El
BCRA difundió los resultados de su último Relevamiento de Expectativas de
Mercado, sin grandes cambios. La inflación esperada para 2019 aumentó
marginalmente a 29,0% (+0,3pp) pero todavía se espera una desinflación
pronunciada en el 2S19 (Figura 3). Asimismo, los analistas consideran que
la inflación de enero se habría ubicado en 2,5% m/m, con el grueso de
estimaciones en el rango 2,4-2,6% m/m. El resto de las proyecciones
apenas mostró cambios marginales, con una baja para la tasa de interés de
las Leliq y el tipo de cambio a fin de año (-100pbs a 37% y -$0,3 a
$48,0, respectivamente). Por último, todavía se espera una caída del PBI
de 1,2% en 2019 con la actividad haciendo piso en el 1T19.
Mercado. Sigue
la onda verde para los activos argentinos, que comenzaron la semana de
muy buena manera. Los bonos en dólares ascendieron USD1,00 en el tramo
largo de la curva, con el EMBI Argentina cayendo 9 unidades a 645pbs. Con
este fuerte impulso, y en una rueda favorable para los mercados globales,
el S&P Merval ascendió 1,49% con $933mn operados.
En la licitación diaria de Leliq, el BCRA retiró circulante por $38,3bn
pero igualmente la tasa promedio descendió 114pbs para ubicarse en
51,30%, extendiendo la fuerte baja comenzada en los últimos días de
enero. Entre los bonos en pesos, se vio algo de demanda por CER hasta que
el Tesoro anunció la reapertura del Boncer 2020 por hasta VNO $15bn,
cubriendo una pequeña parte del vencimiento del AF19. En la práctica, se
tratará de la primera colocación de este título al mercado, ya que casi
96% de la emisión se encuentra en manos de entidades del sector público.
Por último, el tipo de cambio se depreció 0,05% a $37,19 con el BCRA
comprando USD75mn en dos subastas a lo largo del día.
|