07/02/2019

Tomándose un respiro

Nota Diaria 07/02/2019

Tomándose un respiro

Internacional. El Presidente de la Fed Jerome Powell ponderó que “la economía de Estados Unidos está en un buen lugar” ya que “el desempleo es bajo y los precios están cerca del 2% de inflación”. Mientras algunos inversores vieron cierta inconsistencia entre estas breves declaraciones y los dichos recientes de los banqueros centrales de la Fed, la intervención de Powell pareció buscar un efecto más bien neutral, incluso apelando a calificativos “suaves” respecto de lo que fue su evaluación de la economía a lo largo de 2018.

Hace unas horas, el BoE decidió mantener su tasa de política monetaria en 0,75% y advirtió que “el crecimiento del Reino Unido se desaceleró a fines de 2018 y pareciera haberse debilitado algo más a principios de 2019”, en una dinámica que la entidad atribuye al deterioro de la actividad global y los mayores efectos de la incertidumbre asociada al Brexit. La GBP sintió el golpe y se hundió 0,6% tras estos acontecimientos, aunque ahora recupera terreno y cede 0,2%. Por su parte, los futuros del SPX caen 0,63% y Europa pierde 1,11%, mientras los rendimientos de los USTs bajan 3pbs en promedio. Entre los commodities, el WTI cae 1,22% y los agrícolas operan en rojo: maíz -0,13%, trigo -0,83% y soja -0,11%.

Local. Según reporta Ámbito, el gobierno intentará que el FMI ceda algo de terreno en dos objetivos que originalmente se comprometió a impulsar este año: las postergadas reformas laboral y previsional. Lógicamente, la intención oficial sería posponer estas discusiones que prometen un elevado costo político para después de las elecciones presidenciales de este año. A la espera de que esta solicitud sea concedida, recordamos que más allá de que el Fondo viene recomendando hace tiempo avanzar en estas reformas, lo cierto es que ninguna de ellas se encuentra dentro de los condicionamientos estructurales del programa.

Mercado. El rally de los activos argentinos se tomó un respiro en un día desafiante para los emergentes. Con el dólar fortaleciéndose contra las monedas emergentes y el BCRA comprando USD75mn, el tipo de cambio se depreció 0,86% cerrando en $37,52. No obstante, en la licitación de Leliq la tasa volvió a bajar con mucha fuerza (esta vez fueron 120pbs) con la autoridad monetaria retirando pesos del mercado ($13,4bn). Por su parte, las acciones no sintieron el impulso de la depreciación del peso y el S&P Merval cortó una racha de 7 subas consecutivas, finalizando con una baja de 1,97% y operaciones por $906mn. Luego del cierre los ADRs cayeron algo más en Wall st, especialmente los papeles del sector bancario.

Condicionados por el contexto externo, los bonos en dólares cayeron USD1,50 en el tramo largo de la curva y el EMBI Argentina trepó 21 unidades para alcanzar 656pbs. Entre los bonos en pesos, la compresión de tasas en la licitación de Leliq alimentó una nueva suba de las Lecaps y los CER, aunque la atención estuvo más bien centrada en la licitación de Boncer. En este sentido, el Ministerio de Hacienda colocó VNO$15bn a una tasa real de 8,60%, terminando en torno a lo esperado en la previa de la licitación.
Descargar informe completo
Volver
Powered by Ingematica