Internacional. Las tensiones comerciales volvieron al
centro de la escena luego de algunas semanas de calma. El Presidente de
Estados Unidos Donald Trump dijo que no va a reunirse con su par de China
Xi Jinping antes del 1 de marzo, fecha límite para alcanzar un acuerdo
bilateral en materia de política comercial (a partir de ese momento se
duplican las tarifas a USD200bn en productos chinos). Aunque admitió que
el encuentro podría darse “pronto”, sus declaraciones revelaron que las
negociaciones estarían marchando más lento de lo esperado, alimentando
los temores de los inversores respecto de que no se alcance un acuerdo
tras 90 días de tregua. Sin embargo, lo cierto es que tranquilamente
podrían comunicarse por otros canales oficiales o simplemente extender
los plazos de negociación como ya sugirió Trump.
Extendiendo las movimientos de ayer, los futuros del SPX caen 0,60% y
Europa pierde 0,27%, mientras los rendimientos de los USTs bajan 1,8pbs
en el tramo 3y-10y y 1,1pbs a 30y. La volatilidad esperada vuelve a
aumentar y el VIX salta 5,25% a 17,23. Entre los commodities, el WTI cae
0,59% y los agrícolas rebotan: maíz 0,46%, trigo 0,60% y soja 0,16%.
Local.
El Presidente Mauricio Macri volvió a hablar públicamente sobre la marcha
de la economía luego de algunos meses complicados. En relación a la lucha
contra la inflación, admitió que “nos está costando más de lo que
imaginé” y reconoció haber sido “demasiado optimista”, aunque reiteró su
convicción de que reducirla es el camino para “generar desarrollo, empleo
y terminar con la pobreza”. De cara a este año, destacó como positivo que
“por primera vez tenemos equilibrio primario en el presupuesto” pero remarcó
que ahora “hay que cumplirlo”. Preguntado por las elecciones, Macri dijo
que “falta mucho, porque hay muchas cosas para ir resolviendo, poner la
economía en marcha después de un 2018 muy traumático”.
Mercado. En
una nueva rueda negativa para los mercados globales, los activos
argentinos volvieron a resentirse. Ante todo, los bonos en dólares
cayeron USD1,00 en el tramo largo de la curva y el EMBI Argentina escaló
15 unidades para alcanzar los 667pbs. Esto golpeó a las acciones, con el
S&P Merval retrocediendo 2,19% con pérdidas para el grueso de los
papeles que lo componen, siendo los más afectados CEPU (-4,62%) e YPF
(3,75%).
El mercado de pesos volvió a estar impulsado por la fuerte baja de tasas
que dejó la licitación de Leliq (-127pbs a 47,55%), en un nuevo descenso
de las tasas reales que extendió el rally para los bonos ajustables por
CER. Por caso, el rendimiento real del A2M2 descendió desde la zona de
16% a fines de diciembre para ubicarse cerca de 8% en las últimas ruedas.
Como contracara de este relajamiento de las condiciones monetarias, y con
el impulso adicional del BCRA comprando USD25mn, el tipo de cambio se
depreció 0,80% a $37,82 y por momentos llegó a cotizar a $38 acercándose
a la Zona de No Intervención del BCRA
|