Como consecuencia del feriado en Estados
Unidos el lunes, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio
neto) de los activos integrantes de la cartera de Franklin Templeton SBS
LATAM FIXED INCOME USD FCI no tendrán negociación. Por tanto esta
Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23
de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto
174/1993, ha decidido suspender la operatoria del mismo (incluyendo
suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte).
Internacional. El Congreso de Estados Unidos aprobó una
ampliación presupuestaria que contempla mayor financiamiento para
seguridad fronteriza, aunque los fondos no alcanzan a completar lo que
pretende el Presidente Donald Trump. A pesar de esto, Trump firmaría la
propuesta para evitar que mañana se produzca un nuevo cierre del sector
público y declararía una emergencia de seguridad nacional para poder
tomar fondos de otras áreas, completando así la construcción del muro en
la frontera con México.
Nuevas señales apuntaron a la debilidad del crecimiento global. Por un
lado, las ventas minoristas de Estados Unidos cedieron 1,2% m/m (s.e.) en
diciembre en lo que fue la mayor caída mensual en nueve años. Por otra
parte, la economía de Alemania no mostró ningún crecimiento en el 4T18 y
apenas logró evitar la recesión técnica, confirmando el mal momento que
atraviesa la principal economía de Europa.
Con todo, los futuros del SPX suben 0,20% y Europa gana 1,33%, mientras
los rendimientos de los USTs ascienden 1pbs en el tramo 2y-10y. Entre los
commodities, el WTI gana 1,08% y los agrícolas operan mixtos: maíz 0,26%,
trigo -0,15% y soja 0,44%.
Local.
Los datos de inflación de enero marcaron un difícil arranque de año para
el BCRA, ameritando cautela. Puntualmente, la inflación ascendió a 2,9%
m/m y 49,3% a/a, superando nuestras expectativas y las del mercado (2,6%
y 2,5% m/m, respectivamente). Asimismo, la inflación núcleo se aceleró a
3,0% m/m desde 2,7% m/m en diciembre, reflejando que la dinámica
subyacente probablemente seguirá siendo dura por algunos meses más. Con
todo, aunque los datos de enero fueron negativos esta dinámica sigue
vinculada a la inestabilidad nominal de los últimos meses de 2018,
validando nuestra expectativa de que los primeros meses de este año
seguirían mostrando una inflación elevada.
Mercado.
La rueda de ayer tuvo dos puntos altos: la licitación de Leliq en la que
la tasa de interés promedio cedió apenas 3pbs para finalizar en 43,94% y
el dato de inflación de enero, que disparó la demanda por bonos
ajustables por CER (cerraron con subas de 1%). Ciertamente, mientras la
licitación de Leliq pareció indicar que la compresión de tasas podría
haber encontrado cierto freno, los resultados de inflación dejaron la
sensación de que el recorrido de corto plazo de las tasas podría incluso
tener cierto sesgo alcista.
En cuanto al resto de los movimientos de la jornada, los bonos en dólares
cayeron USD0,25 a partir del tramo medio de la curva, el tipo de cambio
terminó sin cambios en $38,22 luego de haber escalado a $38,50 y el
S&P Merval subió 0,94%. Luego del cierre, el Ministerio de Hacienda
anunció para el martes la licitación de varios instrumentos: 1)
Letes en dólares a 217 días (27-sep-19) con una tasa mínima de 4,5%, 2)
Lecaps a 98 días (reapertura 31-may-19), 3) Lecaps a 371 días (28-feb-20)
y 4) Lecer a 98 días (31-may-19).
|