20/02/2019

No hay mal que por bien no venga

Nota Diaria 20/02/2019

No hay mal que por bien no venga

 

 

 

Internacional. La Fed difundirá hoy las minutas de la reunión que mantuvo el FOMC en enero, clave para entender mejor como fue el proceso que llevó a los miembros a dejar de lado la promesa de “algunas subas de tasas graduales” que habían hecho en diciembre. A la espera de la Fed, los futuros del SPX pierden 0,09% y Europa suma 0,16%, mientras los rendimientos de los USTs caen 0,3pbs en el tramo 5y-30y. Entre los commodities, el WTI desciende 0,76% y los agrícolas operan mixtos: maíz 0,66%, trigo -0,64% y soja -0,38%.

Local. En un nuevo revés judicial, la Corte Suprema de Justicia ordenó al gobierno reintegrar unos $15bn a San Luis por descuentos de coparticipación indebidos en el período 2006-15. Cronista informa que el Ministerio de Hacienda no cuenta con el presupuesto para enfrentar los pagos a San Luis y, por ende, planea acordar un plan para no abonar todo en 2019. Según el Iaraf este fallo abriría las puertas a un reclamo de Santa Fe, que estaría en condiciones de recibir un monto actualizado de $60bn, lo que llevaría el costo total para el gobierno central a unos $75bn entre las dos provincias (0,35% del PBI).

Mercado. La rueda de ayer estuvo marcada por un mal desempeño general de los activos argentinos, en parte convalidando nuestra expectativa de que el mercado revisara el sendero para las variables nominales (tipo de cambio, inflación y tasas de interés).

Los bonos en dólares cedieron USD0,75-1,00 a partir del tramo medio, mientras el tipo de cambio se movió claramente a contramano de las monedas de la región, subiendo 1,66% a $39,27. Por su parte, la licitación de Leliq dejó una nueva suba de la tasa promedio pese a que el BCRA expandió el circulante (unos $11,5bn) y las curvas de bonos en pesos vivieron un nuevo día de sinceramiento. En este sentido, las tasas de las Lecaps volvieron a subir con fuerza (unos 100pbs a lo largo de la curva) y se mantuvo la demanda por CER cortos.

Luego del cierre, el Ministerio de Hacienda anunció los resultados de su variada licitación, con señales mixtas. Lo único positivo fue que se colocaron USD950mn en Letes en dólares al 27-sep a la tasa mínima fijada en 4,5%. Asimismo, se emitieron $22,2bn en Lecaps a 98 días a una TNA de 38% y $15bn en Lecer a 98 días una TNA de 3,67%, con un premio por riesgo inflacionario que está muy por debajo de nuestras estimaciones de inflación para el período. Por último, se colocaron apenas $7,9bn en Lecaps a 371 días a una TNA de 38,3%.

Finalmente, el S&P Merval cedió 2,85% con buena parte del castigo concentrado en bancos y algunas energéticas. Tras el cierre, MSCI difundió un comunicado de prensa donde anunció que Argentina podría ser mantenida en el MSCI Frontier Emerging Markets index debido a la fuerte caída de su PBI per cápita. La decisión sería tomada en agosto y de ninguna manera implica que Argentina vaya a dejar de formar parte del MSCI Emerging Markets, sino que simplemente significa que ahora podría ser mantenida en un índice adicional (en mayo tendría un peso de 0,4-0,5% en el EM index y retendría su 10% en el FEM index)

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica