Vivimos otra
activa jornada, con el comunicado del MCSI de ayer por la tarde como eje
central (resumiendo, Argentina aparte de ser reclasificada a Mercado
Emergente, quedaría además formando parte de un índice intermedio llamado
MSCI Frontier Emerging Markets Index, básicamente debido a la fuerte
devaluación del año pasado que empeoró sensiblemente los números del
PBI per cápita). En este contexto, el S&P Merval subió un 0,78%
negociando nada menos que $1.540 millones, volumen record para lo que va
del año. Entre Grupo Financiero Galicia (+1,91%) y Grupo Supervielle
(-0,51%) negociaron el 33% del volumen total. Por otra parte, el podio
del día lo componen Tenaris, Pampa Energía y Petrobrás Brasil, con subas
de 3,62%, 2,59% y 2,36% respectivamente.
Los bonos en dólares siguen sin encontrar la demanda de comienzos de año
y cayeron entre 50 centavos y 1 dólar en los tramos medio y largo de la
curva, aunque recortando parte de las pérdidas hacia el final de la
rueda. Del tramo pesos hoy se vio algo de venta de CER y floaters (o al
menos se detuvo la demanda), mientras el mercado pareciera estar
digiriendo la licitación de Lecaps y Lecer de ayer, observándose pocos
precios en pantalla pero operando a tasas decididamente más altas que las
de la semana previa (en 300 bp al menos). Por caso la subasta de Leliq
arrojó una tasa promedio de 46,014% (+152bps d/d).
El dólar volvió a ser tema de conversación: el mayorista subió 40
centavos para cerrar en $39,67, aunque tocó $40,55 promediando la
jornada, para luego retroceder y quedar casi en el mínimo del día. El
volumen negociado fue de usd 606 millones spot en MAE, muy similar al
observado en la rueda de ayer.
|