22/02/2019

Probando motores

Nota Diaria 22/02/2019

Probando motores

 

 

 

Internacional. Los mercados volvieron a mostrar calma con las miradas posadas sobre las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos comenzadas ayer, en una serie de reuniones que tendrá como evento destacado el encuentro de hoy entre el Presidente Donald Trump y el Vice Premier Liu He. Mientras tanto, se espera la difusión de varios memorandos de entendimiento que revelarán los principales acuerdos y luego deberán ser ratificados en una reunión bilateral de máximo nivel. En los primeros movimientos de la mañana, los futuros del SPX suben 0,41% y Europa gana 0,43%, mientras los rendimientos de los USTs descienden 1pbs en el tramo 7y-10y. Entre los commodities, el WTI aumenta 0,60% y los agrícolas operan mixtos: maíz 0,26%, trigo estable y soja 0,03%.

Local. Nuevos indicadores revelaron la rápida velocidad que lleva el ajuste de la cuenta corriente. Por un lado, la balanza comercial de enero dejó un superávit de USD372mn, una significativa mejora en relación al déficit de USD927mn del primer mes de 2018. Entre los factores detrás de este resultado, las exportaciones cedieron 4,7% a/a con gran desempeño de las de productos primarios (12,6% a/a) pero debilidad para las manufacturas industriales (-24,3% a/a). Asimismo, las importaciones retrocedieron 26,5% a/a con bajas destacadas para las de autos (-57,1% a/a), bienes de capital (-41,0% a/a) y de consumo (-34,4% a/a). Por otra parte, el balance cambiario de enero mostró un nuevo superávit para la cuenta corriente cambiaria (esta vez de USD1,1bn) con una notable contracción del déficit de servicios (-50,2% a/a), impulsado por la fuerte baja de los gastos de turismo (-43,4% a/a).

En una nueva señal positiva pensando en la recuperación de la economía, la confianza de los consumidores medida por Di Tella ascendió 8,9% m/m en febrero, con significativas subas en la CABA (20,8% m/m) y Gran Buenos Aires (10,2% m/m). A su vez, el impulso provino exclusivamente del incremento de las expectativas futuras (11,7% m/m).

Mercado. El mercado argentino vivió una nueva jornada de sinceramiento para las variables nominales, especialmente las tasas de interés de corto plazo. En este sentido, la subasta diaria de Leliq dejó una nueva suba para la tasa de interés promedio, que escaló 300pbs a 49,03% teniendo su mayor avance diario desde que se lanzó la nueva política monetaria. Naturalmente, las Lecaps siguieron estos movimientos y cotizaron con tasas en el rango 39-41%. De manera complementaria, la relativa calma del mercado cambiario (el tipo de cambio se apreció 0,35% a $39,53) comienza a demostrar el poder estabilizador que tienen las tasas de interés bajo un esquema de agregados monetarios como el que diseñó el gobierno, ajustándose automáticamente para desactivar los eventos de volatilidad.

Respecto del resto de los activos, los bonos en dólares cerraron con subas en el rango de los USD0,50-1,00 y el S&P Merval descendió 1,78%, con bajas destacadas para Pampa Energía (-4,05%), Grupo Supervielle (-3,75%) y Aluar (-3,35%)

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica