Internacional. El Presidente de Estados Unidos Donald
Trump dijo ayer que lograron un “progreso sustancial” en las
conversaciones comerciales con China, destacando avances en “protección
de la propiedad intelectual, transferencias de tecnología, agricultura,
servicios, tipo de cambio y muchos otros temas”. Como resultado de estas
mejoras, Trump anunció que “va a demorar los aumentos de tarifas que
estaban programados para el 1 de marzo”. Desde el lado de China, la
agencia oficial de noticias Xinhua también ponderó el progreso bilateral
pero advirtió que las negociaciones podrían enfrentar “nueva
incertidumbre” ya que los problemas que se están discutiendo son “de
largo plazo, complicados y arduos”. Si las negociaciones siguen
avanzando, Trump y su par de China Xi Jinping podrían encontrarse a fin
de marzo para cerrar un acuerdo.
Celebrando los avances bilaterales el SHCOMP subió 5,6%, mientras los
futuros del SPX suman 0,48% y Europa gana 0,26%. Por su parte, los
rendimientos de los USTs ascienden 2,25pbs en el tramo 3y-30y. Entre los
commodities, el WTI retrocede 2,11% y los agrícolas operan mixtos: maíz
0,46%, trigo -0,70% y soja 0,92%.
Local. Comienza
una semana clave donde se conocerán la primera estimación oficial de
crecimiento para el año pasado y los últimos datos de ventas minoritas,
ambos indicadores clave para tener una mejor noción del momento que
atraviesa la actividad económica.
Según reporta Cronista, los principales gremios del sector privado
comunicaron al gobierno que planean encarar las negociaciones paritarias
reclamando aumentos de al menos 35%, a la vez que pondrían presión para
incorporar cláusulas “gatillo”.
Mercado.
La semana cerró con tono positivo para los activos argentinos, con el
tipo de cambio dando señales de haber detenido su escalada pero con aún
algo de camino por recorrer para las tasas de interés.
Ante todo, los bonos en dólares subieron USD1,00 en promedio a partir del
tramo medio de la curva, con el EMBI Argentina cayendo 12 unidades para
finalizar la semana en 699pbs. Entre los activos en pesos, se destacó una
nueva suba para la tasa de interés promedio en la licitación de Leliq
(+49pbs a 49,5%), en una dinámica que todavía podría tener algo más de
recorrido. Por su lado, el tipo de cambio se apreció 0,56% finalizando en
$39,00, todavía por encima del piso que tendrá hoy la Zona de No
Intervención del BCRA ($38,53). Finalmente, el S&P Merval subió 2,22%
con $784mn operados y subas para prácticamente todos los papeles que lo
componen, destacándose FRAN (5,8%), TGNO4 (5,5%) y TGSU2 (5,0%).
El Ministerio de Hacienda anunció para hoy la licitación de 3
instrumentos en pesos: 1) Lecaps a 71 días (10-may-19), 2) Lecaps a 365
días (28-feb-20) y 3) Lecer a 183 días (30-ago-19). La intención del
Tesoro es colocar hasta $80bn entre los tres títulos (en VN)
|