Internacional. La rueda de hoy tendrá varios eventos a
monitorear. Primero, la Cámara de Representantes de Estados Unidos
decidirá si bloquea los poderes de emergencia solicitados por el
Presidente Donald Trump, quitándole el financiamiento para el muro en la
frontera con México. Segundo, el Presidente de la Fed Jerome Powell
comienza su presentación semestral ante el Congreso, con dudas dentro del
FOMC respecto de los próximos pasos a seguir. Tercero, la Primer Ministro
del Reino Unido Theresa May haría un anuncio en el Parlamento y se
especula con que podría tratar de postergar el Brexit más allá del 29 de
marzo. Cuarto, crecen las tensiones entre India y Pakistán luego de que
India lanzara un ataque aéreo en territorio pakistaní, con el argumento
de estar destruyendo un campo de entrenamiento terrorista.
Con todo, los futuros del SPX descienden 0,18% y Europa cae 0,28%. Por su
parte, los rendimientos de los USTs retroceden 0,75pbs en el tramo
3y-10y. Entre los commodities, el WTI sube 0,45% y los agrícolas operan
en rojo: maíz -0,20%, trigo -0,11% y soja -0,59%.
Local.
Cronista reporta que el gobierno avanzó significativamente en las
conversaciones con el FMI respecto de cómo se van a pasar los dólares del
préstamo a pesos (entre USD6-11bn), en un movimiento que podría
realizarse a través de subastas. Las autoridades argumentan necesitar los
fondos para cubrir su déficit primario a lo largo de este año, aunque la
decisión luce más bien orientada a garantizar la calma cambiaria en la
antesala de las elecciones.
Nuevos datos referidos a la marcha de la actividad sugieren que la
economía podría estar cerca de alcanzar su piso. Por un lado, en
diciembre se moderó la caída de las ventas en supermercados (-8,7% a/a) y
shoppings (-13,3% a/a). Por otra parte, en enero el IPI-OJF de Ferreres
midió un alza de la producción industrial de 1,7% m/m (s.e.), aunque
estos números deben ser tomados con cautela por los efectos de paradas
técnicas en algunas plantas.
Mercado. La
rueda de ayer mostró nuevas señales positivas para los activos
argentinos. Ante todo, los bonos en dólares subieron entre USD0,25-0,50
con el EMBI Argentina retrocediendo 8 unidades a 691pbs. Entre los
activos en pesos, la licitación de Leliq dejó como saldo una nueva suba
de la tasa de interés promedio y una fuerte expansión del circulante
($31,9bn), sugiriendo que aún no estaría finalizada la escalada de las
tasas de interés. Por su parte, el tipo de cambio se apreció 0,44% a
$39,05 y cada vez se va acercando más al mínimo de la Zona de No Intervención
del BCRA (hoy en $38,56).
Los resultados de la licitación de Lecaps y Lecer dejaron sabor a poco,
ya que el Tesoro no logró renovar los $47,6bn que vencerán el jueves
(S28F9). Concretamente, el Ministerio de Hacienda adjudicó $35bn en
Lecaps a 71 días a una TNA de 41,73%, mientras que apenas consiguió
$3,8bn en Lecaps a 365 días debiendo pagar una TNA de 40,55%. Los
resultados de la Lecer tampoco fueron mucho mejores a pesar de los malos
datos de alta frecuencia de inflación que siguen llegando, con $5,2bn a
una TNA de 8,12%.
|