Internacional. En su primer día de presentaciones al
Congreso, el Presidente de la Fed Jerome Powell dijo que la economía de
Estados Unidos enfrentó algunas “señales contrapuestas” que ameritaban un
enfoque más paciente frente a los cambios de tasas. Asimismo, agregó que
en su decisión del mes pasado la entidad determinó que los efectos
acumulados de su política, los acontecimientos globales y financieros, y la
incertidumbre sobre las políticas públicas, demandaban un enfoque
paciente en relación a futuros cambios de política monetaria. De esta
forma, Powell reforzó la percepción de que la Fed se mantendrá atenta a
los datos económicos antes de definir los próximos pasos a seguir.
También hubo acción en el Parlamento del Reino Unido, donde la Primer
Ministro Theresa May admitió que estaría dispuesta a aceptar una
extensión de la fecha límite para el Brexit (29 de marzo). Asimismo, se
profundizó el conflicto entre India y Pakistán con ataques aéreos en la
región de Kashmir y encuentros armados en algunas zonas fronterizas.
Con todo, los futuros del SPX descienden 0,21% y Europa cae 0,18%. Por su
parte, los rendimientos de los USTs retroceden 0,5pbs en el tramo 2y-10y
pero suben 0,3pbs a 30y. Entre los commodities, el WTI sube 1,98% y los
agrícolas operan con rendimientos mixtos: maíz 0,20%, trigo 1,18% y soja
-0,16%.
Local.
Finalmente, hoy se conocerá la primera estimación de actividad económica
para diciembre, dejando de esta forma un cálculo preliminar de la
variación que habría tenido el PBI real en 2018. Las expectativas son más
bien variadas, ya que mientras el consenso de Bloomberg apunta a una
caída de 5,2% a/a en el último mes del año, el sondeo de Reuters arrojó
una contracción promedio de 6,9% a/a. Agregando algo más de
incertidumbre, la última corrida de nuestro Nowcast apuntó a una
contracción de la actividad económica de 1,15% m/m (s.e.), valor que
sería consistente con un descenso de 8,35% a/a.
Según reporta La Nación, el gobierno anunciará en breve un plan de
financiamiento para capital de trabajo con especial foco en las
PyMEs por “un monto importante”.
Mercado. La
rueda de ayer no tuvo grandes movimientos para los activos argentinos.
Puntualmente, los bonos en dólares subieron USD0,25 a partir del tramo
medio de la curva, aunque el EMBI Argentina sumó 3 unidades llegando a
695pbs. Entre los activos en pesos, la licitación de Leliq dejó como
saldo una nueva suba para la tasa de interés promedio a pesar de que el
resultado de la subasta fuera una fuerte expansión del circulante
($21,9bn), mientras se vio algo más de demanda por Lecaps (con tasas de
39,5-40,0% a lo largo de la curva).
Por su lado, el tipo de cambio se apreció 0,46% a $38,87 y quedó a un
paso de alcanzar el mínimo de la Zona de No Intervención del BCRA, que
estará hoy en $38,59. Por último, el S&P Merval retrocedió 0,84% con
apenas $404mn operados y bajas para el grueso de los papeles.
|