Internacional. Dos malas noticias llegaron desde Asia.
Primero, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump abandonó
abruptamente las conversaciones con Corea del Norte, luego de que la
oferta de Pyongyang quedara lejos de sus pretensiones. En conferencia de
prensa, Trump simplemente dijo que “a veces hay que irse”. Segundo, el
PMI manufacturero de China se hundió un poco más en territorio de
contracción llegando a 49,2 puntos (-0,3), agregando señales de
preocupación respecto de la marcha de la economía global.
Con todo, los futuros del SPX descienden 0,22% y Europa sube 0,05%. Por
su parte, los rendimientos de los USTs retroceden 1,6pbs en promedio.
Entre los commodities, el WTI pierde 0,25% y los agrícolas operan mixtos:
maíz -0,13%, trigo 0,67% y soja -0,22%.
Local. Indec
difundió la primera estimación para la evolución de la actividad
económica en diciembre, dando cierre a un nuevo año doloroso en materia
de crecimiento. Puntualmente, en el último mes de 2018 la actividad
creció 0,7% m/m (s.e.) aunque todavía cayó 7,0% a/a por el mal desempeño
en meses anteriores. Con el registro de diciembre, el 4T18 terminó con
una contracción de 1,75% t/t (s.e.) y la primera estimación para el año
pasado marcó un descenso de 2,6%, apenas inferior a nuestra última
estimación oficial (-2,5%). Más allá de que el dato mensual de diciembre
fue positivo, la actividad no agropecuaria volvió a caer (0,4% m/m s.e.)
reflejando un desempeño subyacente todavía negativo.
El Presidente Mauricio Macri anunció $100bn en líneas de crédito para
capital de trabajo para las PyMEs con tasas de interés “entre el 25% y el
29%” disponibles en 27 bancos entre estatales y privados. Sin embargo, no
quedó muy claro cómo se financiará este programa.
Según el último reporte del trabajo registrado del Ministerio de Trabajo,
el empleo registrado retrocedió 1,5% el año pasado (unas 191,3k personas)
aunque la comparación mensual arrojó una baja de apenas 0,1% m/m s.e.
respecto de noviembre.
Mercado. La
rueda de ayer dejó sensaciones mixtas para los activos argentinos. Ante
todo, los bonos en dólares cerraron con bajas de USD0,25 a partir del
tramo medio de la curva, aunque el EMBI Argentina cedió 3 unidades a
688pbs. En la licitación diaria de Leliq, el BCRA volvió a convalidar un
fuerte aumento del circulante ($29,9bn) manteniendo una vez más la tasa
máxima adjudicada en 50,5%. En este sentido, es importante notar que
aunque la autoridad monetaria sigue encaminada a sobre-cumplir su
objetivo monetario de febrero, en las últimas 4 ruedas la entidad
expandió el circulante en $103,7bn. Apuntando a una caída de las tasas
reales, volvió a verse demanda por Lecaps, bonos ajustables por CER y
flotantes.
Por su parte, el tipo de cambio volvió a apreciarse y cerró en $38,82
(-0,12%) mientras que el S&P Merval cayó 1,89% con bajas destacadas
para GGAL (-4,0%) y SUPV (-3,95%).
Finalmente, el Tesoro emitió bonos intransferibles por USD1,6bn para
cancelar obligaciones por programas de gas natural. Se pagarán en pesos y
amortizarán en 29 cuotas mensuales.
|