01/03/2019

Reconocer un error es crecer

Nota Diaria 01/03/2019

Reconocer un error es crecer

Internacional. La economía de Estados Unidos creció 2,6% t/t (s.e. anualizado) en el 4T18, mostrando una nueva desaceleración respecto de los trimestres previos pero todavía expandiéndose a un ritmo muy elevado que batió las expectativas, que estaban en 2,2%. Entre los factores detrás de esta dinámica, el consumo creció 2,8% t/t mientras la inversión ascendió 6,2% t/t, ambas variaciones anualizadas sin estacionalidad. Con la economía algo más fuerte de lo pensado, la respuesta inmediata de los inversores fue un alza de 5pbs a lo largo de la curva de rendimientos de los USTs, aunque parte de este movimiento luego se revirtió.

Con todo, los futuros del SPX suben 0,62% y Europa gana 0,85%. Por su parte, los rendimientos de los USTs aumentan 2,2pbs en promedio. Entre los commodities, el WTI aumenta 0,30% y los agrícolas operan mixtos: maíz 0,07%, trigo -0,56% y soja 0,66%.

Local. El BCRA anunció los próximos pasos que seguirá la política monetaria. Primero, la entidad resolvió que va a mantener hasta mayo el mismo nivel de sobrecumplimiento del objetivo de base monetaria de febrero ($43bn). Segundo, la autoridad monetaria decidió “reforzar su cautela en cuanto a la expansión monetaria resultante de las eventuales intervenciones cambiarias”, por lo que redujo el monto máximo de intervención en Zona de Compra. Ahora la restricción será de USD50mn por día o 2% del objetivo de base monetaria en el mes. Entendiendo que “la inflación sigue siendo alta”, el BCRA explicó que consideraba necesario reforzar el sesgo antiinflacionario de la política monetaria buscando moderar el impacto de la dinámica inflacionaria de corto plazo sobre las expectativas.

El Presidente Mauricio Macri hablará en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, en un evento que será transmitido en cadena nacional. Según informa la prensa local, el discurso estaría enfocado en las obras de infraestructura, las mejoras de seguridad y la lucha contra la corrupción. Respecto de la economía, Macri se limitaría a mostrar que la situación se encuentra más ordenada que cuando asumió a fin de 2015.

El Índice de Salarios de Indec ascendió 2,5% m/m y 29,7% a/a en diciembre. Así, los salarios reales retrocedieron 12,2% a/a y moderaron levemente las caídas de meses previos.

Mercado. Los datos económicos de Estados Unidos no ayudaron a los activos de riesgo y Argentina no fue la excepción. Ante todo, los bonos en dólares cedieron USD0,50 en el tramo medio de la curva y USD1,00 en el tramo largo, mientras el EMBI Argentina escaló 14 unidades para volver a los 700pbs. Entre los bonos en pesos volvió a verse demanda por CER y flotantes, mientras la licitación diaria de Leliq dejó nuevamente una leve suba para la tasa de interés promedio y un saldo monetario expansivo (el circulante ascendió $32,4bn).

Por su lado, el tipo de cambio se depreció 0,85% cerrando el mes en $39,15, en parte siguiendo el movimiento que hicieron las monedas emergentes. Finalmente, el S&P Merval cedió 2,43% con $943mn operados y duros golpes para los bancos, cerrando el mes en -5,07%.
Descargar informe completo
Volver
Powered by Ingematica