07/03/2019

Capitulación en Frankfurt

Nota Diaria 07/03/2019

Capitulación en Frankfurt

 

 

 

Internacional. El BCE capituló ante la desaceleración de la economía de Europa, con desempeños que venían siendo especialmente malos en Italia y Alemania. La entidad reconoció que la debilidad de la economía quita fuerza a su plan para retirar el estímulo y ya no subiría tasas este año. Complementariamente, la autoridad monetaria europea anticipó que va a extender los créditos baratos a los bancos para estimular la demanda. Las acciones recortan pérdidas tras estos anuncios, con los futuros del SPX cayendo 0,05% y Europa ahora estable. Los rendimientos de los USTs bajan 1pb y los de los Bunds ceden 2pbs. Entre los commodities, el WTI asciende 1,23% y los agrícolas operan mixtos: maíz -0,40%, trigo -1,25% y soja 0,39%.

Local. Los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado de febrero volvieron a reflejar un deterioro de las proyecciones de los principales analistas. Puntualmente, la inflación esperada aumentó tanto para 2019 (+2,9pp a 31,9%) como para el horizonte a 12 meses vista (+0,5pp a 29%). Asimismo, las estimaciones de inflación para febrero quedaron en 3,5% m/m, por debajo de lo que sugieren las mediciones privadas a las que accedimos. Respecto del resto de las proyecciones, los analistas mantuvieron sus estimaciones de tasas de interés y tipo de cambio para fin de año (37% y $48, respectivamente) mientras esperan una mayor caída del PBI real en 2019 (-0,2pp a -1,3%). Al menos, las proyecciones trimestrales de crecimiento siguieron apuntando que la economía haría piso en el 1T19 para iniciar un rebote a partir del 2T19 (0,0% y 1,5% t/t s.e., respectivamente), en línea con lo que esperamos.

En este sentido, nuevos indicadores de actividad de enero agregaron evidencia respecto de que la economía podría haber tocado fondo. Puntualmente, la actividad de la construcción ascendió 4,4% m/m (s.e.) aunque todavía cayó 15,7% a/a, mientras el IPI manufacturero creció 4,6% m/m (s.e.) pero aún cayó 10,8% a/a. Igualmente, las cifras industriales deben ser analizadas con cautela producto de las paradas técnicas de plantas en esta época del año.

Mercado. Los mercados locales volvieron a operar luego de los feriados de carnaval y los precios se acomodaron sensiblemente. Ante todo, el tipo de cambio subió 2,36% a $40,75 en buena parte siguiendo a las monedas de la región. En términos reales, la depreciación fue de 1,71% y el tipo de cambio real multilateral volvió a los niveles que tenía a fin de noviembre.

Entre los bonos en pesos se vio una nueva suba de tasas para las Lecaps, que se operaron en el rango 42-44% extendiendo el ajuste al alza de las expectativas de inflación. Complementariamente, la licitación de Leliq dejó otro aumento de la tasa promedio (+33pbs a 50,6%) mientras que también se vio un alza de las tasas implícitas en Rofex. Los bonos en dólares mostraron cierta estabilidad (ya habían caído en los feriados) y el EMBI Argentina retrocedió 4 unidades a 740pbs. Finalmente, el S&P Merval cayó con fuerza (4,42%) y mostró resultados negativos para prácticamente todas las acciones que lo componen, destacándose las significativas bajas de YPFD (-8,71%), SUPV (-8,28%) y GGAL (7,37%)

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica