12/03/2019

Váyanse de una vez

Nota Diaria 12/03/2019

Váyanse de una vez

 

 

 

Internacional. La rueda de hoy tendrá todas las miradas puestas en el Parlamento del Reino Unido. La Primer Ministro Theresa May llegó a un nuevo acuerdo de Brexit con la UE y buscará someterlo a votación en el día de hoy, aunque no queda demasiado claro si los últimos cambios alcanzarán para convencer a los miembros del parlamento. En este sentido, May realizó un llamado al Parlamento diciendo que “es momento de unirnos” para “responder a la instrucción del pueblo británico”, pero los aliados del DUP aún no mostraron su apoyo y el Partido Laborista argumenta que nada ha cambiado. Buscando agregar algo de presión, el Presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker advirtió que “la decisión es clara: es este acuerdo o el Brexit podría no ocurrir”. Váyanse de una vez y terminen con esto…

Una medida de inflación núcleo de Estados Unidos sorprendió mostrando algo de debilidad en febrero. Puntualmente, la inflación sin alimentos y energía ascendió 0,1% m/m y 2,1% a/a cuando se esperaba que los resultados fueran de 0,2% y 2,2%, respectivamente. Aunque no representa una sorpresa demasiado significativa, este resultado da elementos adicionales a la Fed para extender en el tiempo futuras subas de su tasa de política monetaria.

Con todo, los futuros del SPX suben 0,16% y Europa retrocede 0,16%, mientras los rendimientos de los USTs bajan 1,3pbs en el tramo 2y-7y. Entre los commodities, el WTI asciende 0,93% y los agrícolas operan en alza: maíz 0,21%, trigo 0,89% y soja 0,08%.

Local. En la antesala de un nuevo aumento para el gas en abril, el Ministerio de Hacienda anunció que entre mayo y septiembre las facturas llegarán con descuentos del 20% que serán luego compensados en los meses de menor consumo. La decisión está orientada a suavizar el gasto en servicios públicos a lo largo del año y ayudará a que el impacto sea menor en el semestre previo a las elecciones. Sin embargo, el costo de intereses por este diferimiento quedará a cargo del gobierno nacional, incrementando la cuenta de subsidios.

Mercado. La semana comenzó con el pie derecho para los activos argentinos. Los bonos en dólares subieron USD1,50 en el tramo largo de la curva y el EMBI Argentina descendió 26 unidades para terminar en 738pbs. Alentado por esta mejora, el S&P Merval subió 2,33%.

En el mercado de pesos, la licitación de Leliq volvió a ser diaria y el resultado fue una suba de 197pbs para la tasa de interés promedio con una absorción monetaria de $30,3bn. El esfuerzo monetario del BCRA sigue siendo significativo y ya lleva retirados casi $180bn en las últimas 6 licitaciones. Reflejando esta dureza, la base monetaria diaria supera en más de $100bn el objetivo del mes en curso. Finalmente esta postura del BCRA comenzó a impulsar la demanda por TJ20 pero aún no se trasladó plenamente a las Lecaps, con tasas en el rango 41-42%. Por último, el tipo de cambio comenzó inicialmente por debajo de su cierre del viernes pero escaló de manera constante a lo largo de la rueda y terminó en $41,30 (+0,24%).

 

 

Descargar informe completo

Volver
Powered by Ingematica