Internacional. El Parlamento británico rechazó
masivamente el nuevo plan de Brexit que puso sobre la mesa la Primer
Ministro Theresa May. Ahora, el próximo paso en esta historia será una
nueva votación parlamentaria a realizarse hoy para decidir si se abandona
la Unión Europea sin acuerdo o se solicita una extensión de plazos para
buscar mejores condiciones en Bruselas. Si los congresistas votan por
extender la fecha límite como se espera, entonces deberán explicar al
resto de Europa exactamente qué es lo que están buscando: un acuerdo con
otros términos, un nuevo referéndum o directamente cancelar el Brexit.
May está en una posición muy difícil, ya que aunque avisó que apoyará lo
que vote el Parlamento, buena parte de sus ministros anticipó que
renunciaría si se vota abandonar la UE sin acuerdo. A la espera de la
votación, los futuros del SPX suben 0,22% y Europa avanza 0,34%, mientras
los rendimientos de los USTs aumentan 2pbs en el tramo 5y-30y. Entre los
commodities, el WTI asciende 1,14% y los agrícolas operan en rojo: maíz
-0,21%, trigo -1,69% y soja -0,25%.
Local. El
Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne se reúne hoy con las máximas
autoridades del FMI para conversar sobre el reporte que hizo la misión de
la entidad luego de su última visita a Buenos Aires, en la antesala del
desembolso de USD10,7bn que está programado para el viernes. Según
reporta la prensa local, en la reunión también podría discutirse la
capacidad del Tesoro de vender los dólares excedentes del FMI, un factor
clave para calmar las potenciales tensiones cambiarias que podría
disparar el riesgo político.
Las últimas estadísticas de turismo internacional de Indec para enero
volvieron a apuntar a una fuerte contracción del déficit de la balanza de
servicios. Puntualmente, la llegada de turistas del exterior ascendió
25,7% a/a mostrando una significativa aceleración con respecto a los
últimos meses, prácticamente duplicando las cifras de diciembre.
Asimismo, la salida de locales a otros destinos internacionales
retrocedió 20,3% a/a.
Mercado.
El BCRA mantuvo su dureza y esto derivó en una nueva suba para la tasa de
interés promedio de las dos licitaciones de Leliq del día (+226pbs a
62,1%), aunque se percibe cierta incomodidad por la lenta reacción de las
tasas que pagan los bancos por sus plazos fijos. En este sentido,
remarcamos que la tasa Badlar break-even para este nivel de Leliq ronda
el 50%, lejos del 39,6% actual. Alguna medida que acelere los tiempos de
reacción será fundamental para que la política monetaria actúe con mayor
velocidad y contundencia.
En cuanto al desempeño de los activos argentinos, los bonos en dólares
mostraron leves caídas de entre USD0,25-0,50 a en promedio a lo largo de
la curva, mientras que se vieron ventas de CER y nueva demanda por TJ20.
El tipo de cambio se depreció 0,61% a $41,50 en una rueda favorable para
las monedas emergentes, a la vez que el S&P Merval descendió 0,32%.
Los resultados de la licitación tampoco parecieron tan favorables, con el
Tesoro colocando Letes en dólares por USD854mn a la tasa mínima fijada en
4,5% (vencían USD913mn) y $30,6bn en TC21 a una tasa de 9,37%
|